Massa pidió unidad del PJ "sin egos": "La sociedad no llega a fin de mes y nosotros acá peleando por nuestros quilombos"
El líder del Frente Renovador habló en San Fernando. Llamó a construir una alternativa al gobierno. Reclamó generosidad, firmeza y debate" sin caprichos". El encuentro se da en medio de la disputa entre el kicillofismo y el kirchnerismo duro en la Legislatura.
En un acto realizado en San Fernando, el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, pidió a los espacios opositores dejar de lado las diferencias y trabajar en una estrategia de unidad de cara a las elecciones legislativas de este año. “Tenemos que contribuir a que haya unidad y una alternativa al gobierno. Es la responsabilidad que tenemos y cada uno debe construirla”, afirmó.
Durante su discurso, el exministro de Economía remarcó que la división entre las fuerzas opositoras solo beneficia al oficialismo. “La división es la garantía de éxito de Milei, y la sociedad no nos va a perdonar que no hayamos tenido la generosidad y la capacidad de ceder para representar a quienes rechazan este gobierno”, aseguró.
Massa también criticó el enfoque actual de los debates internos. “Mientras la sociedad espera que seamos los que proponemos alternativas, los que construimos esperanza, estamos en un debate electoral, de táctica electoral, ni siquiera en una discusión de propuesta”, advirtió, reclamando una actitud más proactiva y comprometida.
En esa línea, destacó que el Frente Renovador tiene como “primera responsabilidad el rol de construir y garantizar unidad”. Además, señaló que lo que se necesita es un rol claro y firme frente al gobierno, que combine rechazo a las políticas actuales con propuestas superadoras.
“Eso nos daña enormemente en la confianza de los que esperan de nosotros firmeza, claridad, transparencia en nuestra propuesta”, afirmó. Y cuestionó: “¿Hay o no hay vocación política de construir algo colectivo? ¿Es en unidad o no? ¿Representamos un sistema de valores distinto al de este gobierno?”.
Para cerrar, Massa resumió su postura con un llamado a la humildad política: “El momento del país amerita que no haya vanidades, egos, ni caprichos. Y que tengamos todos una posición de estar dispuestos a ceder y tender la mesa para acercar siempre las partes”.
Las declaraciones llegan en un momento clave para el peronismo en el marco del debate que caldea la interna en la Legislatura bonaerense. La sesión de Diputados del jueves finalizó sin definiciones en el oficialismo en torno a cómo y cuándo se desarrollarán las elecciones de medio término en la Provincia de Buenos Aires.
El próximo martes 8 de abril a las 14.00 se debatirá un proyecto de autoría de Rubén Eslaiman, del Frente Renovador, para suspender las elecciones PASO con las modificaciones que se le introduzcan para que ingrese en el Orden del Día de la próxima sesión.
Cabe mencionar que la idea de una parte de Unión por la Patria era agregarle al proyecto de Eslaiman, que propone la suspensión de las PASO, el pedido de “concurrencia” que propone el kirchnerismo junto con las elecciones nacionales.
En paralelo, el gobernador Axel Kicillof no definió oficialmente si firmará un decreto para fijar la fecha de las elecciones y ordenar el calendario electoral.
Puede interesarte
Interna
En este contexto, el oficialismo se encuentra dividido: mientras el massismo impulsa la suspensión de las PASO, sectores del cristinismo presionan para que las elecciones sean concurrentes con las nacionales.
El debate sobre las PASO viene escalando en tensión. Tras la falta de quórum en la sesión del 20 de marzo, se profundizaron las diferencias dentro del bloque peronista. Sin embargo, el presidente de Diputados, Alexis Guerrera, negó una fractura interna y aseguró que el tratamiento en sesión ordinaria estaba acordado con el Ejecutivo provincial.
Días atrás, la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia aprobó por unanimidad el proyecto de Susana González, alineada con Kicillof, que suspende las Primarias por única vez este año. Sin embargo, el panorama volvió a cambiar cuando la senadora Teresa García, cercana a Cristina Kirchner, presentó un proyecto en el Senado proponiendo elecciones concurrentes. Esto desató un cruce con el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, sobre la constitucionalidad de la medida y llevó a 46 intendentes peronistas a exigir que Kicillof haga uso de sus facultades y convoque a elecciones desdobladas.
En el trasfondo de la disputa, el gobernador busca que los bonaerenses plebisciten su gestión en una elección separada de la nacional, evitando quedar opacado por la pelea presidencial. Del otro lado, el cristinismo apuesta a que, en caso de desdoblarse los comicios, Kicillof gane protagonismo de cara a 2027.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión