Presupuesto 2026: Diputados llamó a sesión para el 26 y el endeudamiento concentra la tensión política
La Cámara de Diputados bonaerense convocó a sesión para el miércoles 26 a las 14.00, mientras que la Comisión de Presupuesto volverá a reunirse el martes 25 a las 19.00 para intentar destrabar el endeudamiento. El oficialismo logró dictamen para el Presupuesto y la Ley Impositiva, pero la oposición presentó un dictamen de minoría y no acompañará el financiamiento sin cambios.
La discusión por el Presupuesto 2026 en la Provincia de Buenos Aires entró en una fase decisiva, unas horas después de que la comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámra de Diputados finalizara la reunión de este martes, se anunció convocatoria a sesión para el próximo miércoles 26 a partir de las 14.00, Si bien el oficialismo consiguió dictamen de mayoría para el Presupuesto y la Ley Fiscal e Impositiva, el punto más delicado —la autorización de endeudamiento por hasta USD 1.990 millones— quedó postergado y se tratará en una nueva reunión de comisión recién el martes 25 a las 19.00, en una señal de que el punto más sensible del paquete se definirá sobre el filo del recinto.
El horario elegido para retomar la discusión parlamentaria—inusualmente tarde para la dinámica legislativa, que suele funcionar por la mañana o temprano por la tarde— despertó lecturas políticas. Una consideración podría obedeer a que el Ejecutivo busca apurar definiciones cuando Axel Kicillof ya haya cumplido su agenda institucional y pueda intervenir directamente en la negociación.
Ese encuentro será, en los hechos, la última instancia para definir si el Ejecutivo logra que se llegue al recinto con los votos necesarios para aprobar el endeudamiento. La aprobación del endeudamiento requiere mayoría agravada: dos tercios de ambas cámaras, lo que implica 61 votos en Diputados y 31 en el Senado. Esa aritmética obligará al gobernador a intensificar las negociaciones con los bloques opositores.

Dictamen oficialista y una oposición que llegó con sus propios proyectos
En la reunión del martes participaron representantes de todos los bloques: Unión por la Patria, UCR-Cambio Federal, PRO, Coalición Cívica, La Libertad Avanza, Unión y Libertad, FIT, Somos Buenos Aires y Nuevos Aires. Allí el oficialismo reunió los votos para emitir dictamen favorable sobre el Presupuesto y la Ley Impositiva, en un escenario marcado por tensiones internas dentro del propio peronismo.
Pero ese avance quedó rápidamente condicionado: la UCR, el PRO, la Coalición Cívica, La Libertad Avanza y Unión y Libertad presentaron un dictamen de minoría, en el que cuestionan la discrecionalidad del gasto y proponen modificar puntos clave del esquema tributario, entre ellos:
- eliminación de Ingresos Brutos para billeteras virtuales,
- beneficios fiscales para productores afectados por inundaciones,
- una escala progresiva y proporcional para el impuesto automotor,
- reglas de responsabilidad fiscal,
- y un Fondo de Fortalecimiento Municipal con monto fijo, actualizado y de libre disponibilidad.
Este último punto es central para intendentes de todos los espacios. El proyecto original de la Provincia ata el Fondo Municipal al endeudamiento del que destinaría hasta un 8% con ese fin, lo que implica que los jefes comunales dependen de que se apruebe el financiamiento para acceder a los recursos. Además, obliga a destinarlo exclusivamente a obras, prohibiendo su uso para gastos corrientes. Para municipios golpeados por la caída de recaudación y la demanda social, la oposición considera que esto limita la autonomía y la previsibilidad financiera.
Un horario inusual y una señal política: negociación hasta último momento
La decisión de convocar a la Comisión de Presupuesto el martes 25 a las 19.00 llamó la atención incluso dentro de la Legislatura, donde las comisiones suelen reunirse por la mañana o después del mediodía. Una lectura posible es que el Ejecutivo bonaerense busca tener toda la jornada del martes para negociar, y que el propio gobernador Axel Kicillof esté disponible tras cumplir con su agenda oficial.
El objetivo del Ejecutivo es lograr una síntesis que garantice la aprobación del endeudamiento un día antes de la sesión. La movida se da en un contexto donde la oposición reclama también discutir cargos pendientes en organismos provinciales: directorios del Banco Provincia, lugares en el Consejo General de Educación, cargos en la Procuración y cuatro vacantes en la Suprema Corte bonaerense. Cerca de Kicillof aclaran que estos temas no están en la mesa del Presupuesto y que serán parte de la agenda de 2026, pero en la Legislatura aseguran que forman parte natural del paquete de negociación.
La interna peronista se mete en la discusión: Secco, Kicillof y el mensaje a La Cámpora
El debate legislativo llegó atravesado por la clásica interna en el peronismo. Mario Secco, intendente de Ensenada y referente del sector kicillofista, lanzó un mensaje directo a La Cámpora, al massismo y al sector de Martín Insaurralde: “Tienen que ayudar, tienen que votar el Presupuesto, el endeudamiento, la impositiva… déjense de joder”, dijo en diálogo con el portal platense Infocielo Play.
En tanto que este lunes 17, en un acto por el Día de la Militancia en la Universidad Nacional de Quilmes, al que Kicillof asistió para acompañar el acto de renovación de autoridades de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), también dejó un mensaje hacia adentro del peronismo:
“Esto se construye discutiendo de manera democrática y participativa”, dijo ante un auditorio juvenil. La ausencia de la intendenta Mayra Mendoza —en su propio distrito— volvió a exponer las fricciones internas, especialmente porque desde el Municipio, explicaron que ya contaba con una agenda para ese día y aprovecharon para afirmar que la diputada electa por la Tercera entrará a la Legislatura este 10 de diciembre, como “oposición responsable”.
En paralelo, el ministro Carlos Bianco trató de bajar la tensión: “Nosotros construimos políticamente sin pegar codazos. Convocamos a todos los que quieran formar parte de algo más amplio”, afirmó.
Oposición en modo 2026 y un nuevo interlocutor para negociar
Con la vista puesta en el recambio legislativo del 10 de diciembre, los bloques opositores endurecieron su postura. Diego Garciarena (UCR-Cambio Federal) explicó que su dictamen propone “equilibrio fiscal, responsabilidad en el gasto y reglas claras para los municipios”.

El kicillofista Gustavo Pulti salió a responder: “Es casi una comedia si no fuera trágica para 17,5 millones de bonaerenses. Las tres leyes son un todo económico y financiero”, cuestionó en X.

En este marco, la oposición destacó positivamente el rol del intendente de Almirante Brown y futuro diputado provincial, Mariano Cascallares, como interlocutor del Ejecutivo. Se trata de un cambio respecto de las fallidas negociaciones del año pasado, donde los contactos fueron manejados por Agustina Vila y Gabriel Katopodis. “Tenemos una persona que nos puede escuchar”, reconoció un diputado opositor.
El tablero del 10 de diciembre: más peronismo, más libertarios, menos margen
Tras el recambio legislativo, Unión por la Patria fortalecerá su presencia en Diputados y alcanzará el quórum propio en el Senado. Pero del otro lado, La Libertad Avanza crecerá y será primera minoría, consolidando una oposición más dura y menos dialoguista. Por eso, para el oficialismo la sesión del 26 aparece como una ventana clave: aprobar ahora el paquete completo es más viable que en el diciembre. Con un bloque libertario más homogéneo y un PRO más duro, el margen de negociación se achica. Por eso, para Kicillof es clave cerrar el endeudamiento antes de la próxima sesión.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/presupuesto_2026_sesion_clave_de_diputados_el_26_tension_por_el_endeudamiento.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión