Inicio
Noticias
Municipios
Son 13 alcaldes del Frente de Todos y 3 de Juntos. Según la ley provincial que entró en vigencia en 2016, aquellos elegidos en 2015 y reelectos en 2019, ya no se podrían presentar en 2023. Pero hecha la ley, hecha la trampa: La normativa también establece que si por dos años y un día no estuvieron en el cargo, no cuenta como un mandato. El resto, hasta el 9 de diciembre tienen tiempo de sumarse a la maniobra.
En territorio bonaerense ya son 16 los intendentes que gambetearon la ley de reelecciones y podrían seguir en el poder hasta 2031. Con los pedidos de licencia en los municipios, los jefes comunales evaden la normativa en la Provincia, donde rige la ley que impide más de dos mandatos consecutivos tanto para senadores provinciales, como para diputados, intendentes y concejales.
La reglamentación de la norma, que ahora algunos jefes comunales quieren modificar, establece que si por dos años y un día no estuvieron en el cargo no cuenta como un mandato. El argumento para presionar en la modificación de la ley 14.836, aprobada en 2016 por un acuerdo entre la ex gobernadora María Eugenia Vidal y el Frente Renovador, es que se legisló retroactivamente.
Los pedidos de licencia abren la puerta no solo para las reelección en 2023 sino para otro mandato más en 2027, pero para eso el permiso debe ser solicitadas antes del 9 de diciembre. La lista de quienes gambetearon la ley ya tiene 16 jefes comunales. Aunque se especula con que ese número puede crecer en los próximos días. Es un éxodo absolutamente inusual en los municipios bonaerenses.
Vale resaltar que la ley ya entró en vigencia para estas elecciones. Dos senadores, diez diputados y decenas de concejales, no pudieron integrar las listas porque habían sido elegidos en 2013 y reelegidos en 2017 y la ley se aprobó en 2016. Según la norma que establece el artículo 7, aquellos elegidos en 2015 y reelectos en 2019, ya no se podrían presentar en 2023.
LOS 16 INTENDENTES QUE SE ASEGURARON LA RE-RE
UNO QUE ESTÁ EN LISTA DE ESPERA
Por otro lado, el intendente peronista de Carlos Casares, Walter Torchio, elegido senador provincial de la Cuarta Sección Electoral, presentó el pedido de licencia en su distrito y se queja porque la oposición no se la aprueba y le pide que renuncie.
LOS QUE INTENTARON PERO NO PUDIERON
Los intendentes que se presentaron a elecciones pero no lograron entrar a la Legislatura son el peronista Alberto Gelené de Las Flores; Cecilio Salazar, jefe comunal de San Pedro e integrante del Partido Fe; el peronista Ricardo Alessandro, de Salto; y el radical Facundo Castelli, de Puán.