Inicio
Noticias
Municipios
558.815 electores en 1671 mesas habilitadas para decidir quienes ocuparán las 11 bancas a Diputado Provincial que hay en juego. Arrecifes, Baradero, Capitán Sarmiento, Carmen de Areco, Colón, Exaltación de la Cruz, Pergamino, Ramallo, Rojas, San Antonio de Areco, Salto, San Andrés de Giles, San Nicolás, San Pedro y Zárate, los distritos. En cada municipio eligen concejales y consejeros escolares. Todas las listas y los nombres de precandidatos hasta la hora del escrutinio.
La segunda sección electoral está compuesta por 15 municipios, se ubica 4º en cantidad de votantes dentro de la Provincia de Buenos Aires y renovará 11 bancas en la cámara baja.
Son 7 las listas que compiten en estas Elecciones Generales. En la PASO en la categoría Diputado Nacional ganó el Frente Renovador de Sergio Massa, obtuvo el 30 % contra el 25% del Frente para la Victoria que sostienen la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el Gobernador Daniel Scioli. El Frente Progresista Cívico y Social alcanzó casi el 18%. El partido de De Narváez se ubicó cuarto en el norte bonaerense con el 10,64%. En último lugar quedaron el Frente de Izquierda; Unión con Fe, de Venegas y el Frente Popular, Democrático y Social, de De Gernaro.
Hay 7 listas que disputarán las once bancas en la Cámara Baja provincial. Son: El Frente para la Victoria que promueve Cristina Fernández de Kirchner y que como candidato a Diputado Nacional por la provincia de Buenos Aires encabeza Martín Insaurralde, propone a Héctor Quinteros, Eduardo Torres y Graciela Rego. El Frente Renovador de Sergio Massa, en tanto, está representado por Lisandro Bonelli; el Presidente del HCD de San Pedro, Víctor Monfasani; y María del Huerto Ratto.
El Frente de Izquierda de los Trabajadores lleva a Lucas Gianetti, Alejandro Vivanco Cortes y Silvia Binet para legisladores provinciales. En tanto el Frente Popular Democrático y Social (PODEMOS), que lidera Víctor De Gennaro, tendrá como representantes a Armando Tactagi; Norma Paniagua y Zulema Olguín. El Frente Progresista Cívico y Social, resultante de la unión entre FAP y la UCR, que tiene como candidatos a diputados nacionales a Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, está representado por Mario Vignali; Jorge Santiago, y Sandra Paris.
Unidos por la Libertad y el Trabajo que encabeza Francisco De Narváez a nivel provincial, competirá con el exdiputado por la Primera Sección Electoral, Franco La Porta; Gerardo Areal; y Marcela Manfredini. Unión con FE, de Gerónimo "Momo" Venegas impulsa a Pablo Ansaloni, Eugenio Lagier y Sandra Alarcón, como sus representantes a la Cámara Baja.
Cada uno de los distritos deberá renovar la mitad de sus bancas en el Concejo Deliberante. La cantidad de escanios a ocupar depende de la densidad poblacional de cada ciudad. El detalle de LaNoticia1.com:
En Arrecifes, municipio gobernado por Daniel Bolinaga que ganó las últimas elecciones con el 61,24% de los votos, los electores emitirán su sufragio en 70 mesas habilitadas para renovar 7 concejales y 2 consejeros escolares que se reparten en 5 listas. En las PASO el triunfador fue el Frente Progresista que irá representado por Javier Ignacio Olaeta. El FpV lleva a José Juan Aubalt como cabeza de lista y el Frente Renovador con Jorge Eterovich, Competirán también Unidos por la Libertad y el Trabajo, encabezado por Orlando Pederiva, y Unión con Fe que lleva a Juan Ignacio Ricci como primer candidato.
En Baradero, Municipio a cargo de Aldo Carossi, compiten 6 listas. El Frente Renovador, que lleva como cabeza de lista a concejal a Juan Domingo Morales, se impuso en las PASO concentrando el 32,51% de los electores, seguido por el Frente Progresista Cívico y Social con Fernanda Antonijevic como primera candidata, por sobre el candidato del Intendente Victor Daniel Depauli, quien concetró un 23,92% liderando la lista del Frente para la Victoria. Por otra parte, Unión Pro lleva como principal candidato a Pablo Maroli mientras que el Frente de Izquierda de los Trabajadores se ve representado por Marcos Carrizo y Gustavo Gabriel Pirez compite por Unidos por la Libertad y el Trabajo. Se renuevan 8 bancas a concejales y 3 consejeros escolares, en un total de 82 mesas habilitadas para sufragar.
En Capitán Sarmiento, se renuevan 6 bancas en el Concejo y 2 Consejeros Escolares, para lo que habrá 35 mesas habilitadas. La candidata Sandra Pujol encabeza la lista del Frente Progresista Cívico y Social, partido que consiguió imponerse en las Primarias con el 33,56%, seguido por el partido del Intendente Ostoich, el Frente para la Victoria, con un 24,87%, encabezando por el candidato Héctor Fabián Pastor. Compiten también Andrea Viviana Castelli por el Frente Renovador, Cristian Bertran por Unión con Fe y Ernesto Broccard en representación de Frente Popular Democrático y Social.
En el distrito de Carmen de Areco, gestionado por el vecinalista Marcelo Skanski, la fuerza con mayor adhesión en las PASO fue el Frente para la Victoria con el 33,67%, que lleva como candidato a Jorge Alberto Adame, que a su vez competirá en estas generales con otras 5 listas por 6 bancas en el HCD y 2 lugares en el Consejo Escolar. El Frente Renovador lleva como primer candidato a Gabriela Pasarello, mientras que Daniel Trapaga y Santiago Nicolás Mc Dermott lo hacen por Nueva Alternativa Carmeña y el Frente Progresista respectivamente. Por su parte Unidos por la Libertad y el Trabajo lleva a Héctor Tevez al tiempo que Union con Fe compite con Hugo Javier Agüero.
La elección en Colón, del intendente Ricardo Casi, tendrá 6 competidores por 7 bancas en el Concejo y 2 Consejeros Escolares. El Frente Progresista Cívico y Social, que se impuso en las PASO con el 35,49% de los electores, lleva como primer candidato a Ulices Portillo Miguez, al tiempo que el Frente para la Victoria lo hace con Carlos Traficante. Pedro Abel Sore compite por el Frente Renovador de Massa, mientras que Paola Luján Branca encabeza la lista de Unidos por la Libertad y el Trabajo y Lucas Aboud la de Unión con Fe. Por su parte el Frente de Izquierda y de los Trabajadores compite con Carlos Sgarbi.
En las Primarias en Exaltación de la Cruz ganó el candidato del Frente Renovador, Sergio Martín, apoyado por el intendente Adrián Daniel Sánchez, con un 32% y segundo se ubicó el Frente para la Victoria con el 22,32%, llevando como primer candidato para estas generales a Diego Nanni. Competirán también por 7 las bancas del HCD y 2 cargos del Consejo Escolar, el Frente Progresista con Araceli Faure, Unión Pro con Raúl Sancho Eiras, Unidos por la Libertad y el Trabajo con Juan José Ramos, Unión con Fe con Héctor Cornara y Lealtad y Dignidad Buenos Aires lo hará con Raimundo Ortiz.
En Pergamino, donde gobierna el candidato a Diputado Héctor "Cachi" Gutiérrez, se eligen 10 bancas del Concejo y 3 cargos de Consejeros Escolares en 253 mesas habilitadas y un total de 7 listas. El Frente Renovador, que ganó en las PASO con el 27,16% de los votos, lleva como candidata a Marita Conti, al tiempo que la segunda fuerza, el Frente para la Victoria pelea la elección con Lisandro Bormioli. El Frente Progresista compite con José Antonio Salauati, Unidos por la Libertad y el Trabajo con Pablo Mucabare, Unión con Fe con Ramón Espíndola mientras que el Frente Popular Democrático y el Frente de Izquierda lo hacen con José Fernández y Norberto Giavinovich respectivamente.
En Ramallo, Municipio a cargo del radical Walter Ariel Santalla, compiten 5 listas por 8 cargos en el HCD, 2 en el Consejo Escolar. En las PASO se impuso el Frente Progresista Cívico y Social con el 37,71% encabezado por Héctor Sbuttoni seguido por el Frente para la Victoria, que lleva como cabeza de lista a Mauro Poletti. Por otra parte, el Frente Renovador compite con Sergio Roma y Unidos por la Libertad y el Trabajo lo hace con Nestor Ruíz, mientras que Unión Pro lleva como principal candidato a Gustavo Perie. En este partido hay un total de 79 mesas habilitadas para sufragar.
Rojas, gestionado por el vecinalista Martín Caso, tiene 5 listas en competencia. Las PASO fueron lideradas por el FPCyS con el 40,04% y será representado en las generales por Claudio Alberto Rossi. El Frente Renovador competirá con el candidato Luis Miguel Caso y el FpV llevará como a Matías Jesús Espina mientras que Unidos por la Libertad y el Trabajo está representado por Corina Cutido y Union con Fe por Eduardo Quiri. Los candidatos se disputan 7 bancas del Concejo Deliberante y 2 cargos en el Consejo Escolar en las 62 mesas habilitadas.
En San Antonio de Areco no se disputaron internas en ninguno de los partidos. Son 7 las listas habilitadas. Los candidatos: Griselda Coronel, por Compromiso Federal; Juan José Valenza, por el Frente de Izquierda de los Trabajadores; Agustín Casares por el Frente para la Victoria; Gabriel Morrow por el Frente Progresista Cívico y Social; la exintendenta de la ciudad, María Ester Lennon, representando al Frente Renovador; Edith Jave por Partido Lealtad y Dignidad de la provincia de Buenos Aires y Ricardo Moyano, Unidos por la Libertad y el Trabajo. En las PASO se impuso el FpV con el 30,58%, seguido por el Frente Renovador de Masa con el 29,98%. Este municipio elegirá 7 concejales y 2 consejeros escolares, en un total de 57 mesas habilitadas.
En Salto, gestionada por Oscar Brasca, se eligirán 7 concejales y 2 consejeros escolares. 9 listas compiten en 62 mesas habilitadas. Ninguno de los frentes tuvo internas aunque el partido que se impuso en las PASO fue el Frente para la Victoria con un 21,41% de Pablo Russo. Apenas unos puntos abajo, el partido vecinalista Concordancia Aperturista Saltense, con el 19% que sacó el candidato Carlos Perez Di Paola. Competirán también para estas generales el Frente de Izquierda de los Trabajadores con Mario Charras, el Frente Popular Democrático y Social con Edgardo Burgos, el Frente Progresista Cívico y Social con Ángel Plana, el Frente Renovador encabezado por Marian Caporossi, el Partido Lealtad y Dignidad de la Provincia de Buenos Aires con Patricia Bernetche, Unidos por la Libertad y el Trabajo llevando a Sergio Basset y Unión con FE con Marcelo Belmartino al frente de su lista.
En San Andrés de Giles, cuyo Jefe Comunal Luis Ghione, responde a Massa obtuvo el triunfo en las PASO con el 26,28% de los sufragios llevando como candidato a Juan Bautista Castaños. Muy cerca quedó el Frente Progresista con el 25,17%, representado por Adriana Miravalles. Por su parte el FpV será representado por Marta Ponte, mientras que María Luz Díaz Castillo hará lo propio con Compromiso Federal. Además compiten el Frente de Izquierda y de los Trabajadores con Gabriel López y Unidos por la Libertad y el Trabajo con Pablo Martínez. Se renovarán 7 bancas en el HCD y 2 en el Consejo Escolar en 56 mesas habilitadas.
En San Nicolás, 342 son las mesas habilitadas y se renovarán 10 cargos en el Concejo Deliberante y 3 consejeros escolares. En las PASO, el massismo y el FpV pelearon palmo a palmo los resultados. En la ciudad que gobierna Ismael Passaglia el kirchnerirmo se alzó con el 24,20% y será representado en las generales por Roberto Jorge Fernández Viña, mientras que el Frente Renovador alcanzó el 22,77% y competirá con Luciano Pastocchi. El Frente Progresista lleva como candidata a Adriana González, El Frente de Izquierda a Héctor Sivori, y el Frente Popular a Ulises Gabriel Godoy. También compiten el Frente Social de la Provincia de Buenos Aires con Ernesto Onchalo, Unidos por la Libertad y el Trabajo con Fabián Deacon y el partido vecinalista Dignidad para Todos con Juan Agustín Vera.
San Pedro renovará 9 concejales y 3 Consejeros Escolares en 137 mesas habilitadas para sufragar. El electorado deberá elegir entre 8 listas. En las PASO se impuso el Frente Progresista Cívico y Social, que lleva como cabeza de lista al exintendente radical Mario Barbieri, con el 26,57%. Por su parte el Frente Renovador, que en las primarias consiguió el 20,30%, está representado por Ariel Ramanzini. El Frente para la Victoria expone como cabeza de lista a Dalmy Butti, candidato del Intendente Pablo Guacone mientras Unidos por la Libertad y el Trabajo de De Narváez lleva a Américo Quintana. Iván Paz representará a Unión con Fe de Gerónimo "Momo" Venegas y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores va con Ademar Marabert. Además competirán Stella Maris Bastos por Compromiso Federal y Carlos Alberto Codern por Nuevo Encuentro.
En Zárate, la ciudad que gobierna Osvaldo Cáffaro, se presentan 8 listas. El Frente Renovador se impuso en las primarias con el 26,17% y Jorge Héctor Blanco es su primer candidato a Concejal. El Frente Progresista será representado por Irene Guehenneuf, y Frente Social de la Provincia de Buenos Aires por Antonio Soto. Nuevo Zárate lleva como cabeza de lista a Aido Bruno Morino, mientras que la lista de De Narváez hace lo propio con Alberto Omar González. Por su parte el Frente para la Victoria compite con Alberto Huergo, al tiempo que Compromiso Federal y el Frente de Izquierda exponen a Ricardo Omar Terragno y Carlos Alberto Pérez, respectivamente. Se disputan 10 bancas a Concejales y 3 lugares en el Consejo Escolar en 255 mesas habilitadas.