¿Interna o acuerdo?: Tras la suspensión de las PASO, la Legislatura se abocará a definir los plazos electorales
La Junta Electoral asistió a la reunión convocada en la cámara baja de la que participaron diputados y senadores de todos los bloques. Advirtió que la ley provincial 5109 resulta anacrónica y les pidió a los legisladores que resuelvan. "Creo que a todos les quedó claro, excepto el radicalismo, que fue el que más cacareó", declaró Susana Gonzalez en diálogo con LANOTICIA1.COM.
Este martes se llevó a cabo la reunión informativa convocada por la Comisión de Reforma Política y del Estado de Diputados que preside el radical Emiliano Balbín. La misma comenzó apenas pasadas las 11.00 en la sala 30 de la Legislatura y contó con la presencia de legisladores de todos los bloques políticos, las autoridades de la Junta Electoral encabezada por Hilda Kogan y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; quién pego el faltazo fue la vicegobernadora Verónica Magario que también había sido invitada a participar.
El objetivo del encuentro era informarse sobre la advertencia de las autoridades electorales en cuanto a la “imposibilidad material” de cumplir con los plazos que propone la Ley Electoral de la Provincia N° 5109 y acercar posiciones. Y es que, resuelto el desdoblamiento de las elecciones y zanjada la no discusión por la suspensión de las PASO que se vio postergada envuelta en la interna peronista pero en la que todos los bloques (excepto la izquierda) estaban de acuerdo, el tema de los plazos electorales se trasnformó en el nuevo punto de discordia.

El proyecto para suspender las Primarias que se convirtió en ley este lunes en la cámara de Diputados, fue el enviado por el Ejecutivo de Axel Kicillof y que tuvo pronto tratamiento en el Senado aunque, con una salvedad, antes de llegar al recinto, se eliminaron los artículos que proponían además ampliar los plazos que fija el artículo 61 de la 5109. Cabe destacar que la sesión de este lunes fue la continuación, luego del pase a cuarto intermedio, de la reunión del miércoles pasado que se dedicó exclusivamente a homenajear al Papa Francisco. Así las cosas, los legisladores ya se habían anticipado a lo que seguiría en la discusión parlamentaria por lo que se resolvió la reunión informativa en la Comisión de Reforma Política.
Durante el encuentro, los miembros de la Junta expusieron lo que ya habían advertido mediante notificación girada a la Legislatura: que los 10 de diferencia que postula la 5109 entre la presentación de candidatos (30 días antes de la elección) y la oficialización de Boletas (20 días antes de la elección), resultan de “una rigidez anacrónica si se considera que fue pensada para un padrón de menos de un millón de electores, frente a los más de 14 millones habilitados en las elecciones de 2023, lo que implica una magnitud operativa y organizativa radicalmente distinta”.

En ese marco, las autoridades electorales escucharon las preguntas y planteos de los legisladores aunque advirtieron que no hacen trabajo de interpretación y pidieron que la Legislatura sea la que resuelva la cuestión del artículo 61, según informaron colegas del portal bonaerense Uno, Tres, Cinco que siguieron el vivo de la reunión. Vale destacar que durante el debate en el recinto de este lunes, los radicales plantearon que la 5109 plantea plazos mínimos y que se pueden estirar, no tiene que ser exáctamente los postulados en el artículo en discusión.
Qué dice la 5109 y cuáles son los plazos que propone la Junta Electoral
El Código Electoral Provincial (Ley N° 5.109), sancionado en 1946, en el artículo 61 determina los siguientes plazos: 30 días antes del acto electoral para la presentación de listas y 20 días antes para la oficialización de boletas, lo que deja una ventana de tan solo 10 días para la verificación de datos de los candidatos, cuando hasta ahora era de 20 días entre ambas etapas, ya que los comicios se ajustaban a los 50 días antes de la elección que plantea la legislación nacional.

Desde la Junta remarcaron que en cada proceso eleccionario se tramitan además expedientes de candidatos que intentan acreditar cumplir con los requisitos que en principio no cumplirían, tales como tiempo de residencia, antigüedad de ciudadanía obtenida, etc. Y en esa línea recordaron que en la elección del año 2023 las asociaciones políticas y candidatos generaron 6519 expedientes (aprox. 18% de los candidatos) donde intentaron acreditar que cumplían con los requisitos constitucionales.
Las autoridades electorales proponen que la presentación de candidatos sea con 50 días de antelación a la elección y la oficialización de Boletas 30 días antes, lo que les da 20 días de diferencia entre etapas en la que se tramitan expedientes de candidatos, se produce prueba y se corren traslados, sin dejar de advertir que incluso en este periodo de tiempo más extenso, son resueltos con dificultad.


¿Interna o acuerdo?: qué esperar del próximo debate en la Legislatura
Hasta el momento, el sector del oficialismo que responde a La Cámpora y al cristinismo, se mostró reticente con tomar los plazos que pide el Gobernador y, así como defendieron las concurrentes hasta que Cristina Kirchner decidió desistir de esa compulsa, continuaron plegándose al articulado del Código Electoral de la Provincia. Mientras que desde el Ejecutivo, Carlos Bianco, quien tomó la palabra en esta discusión, insistió en reiteradas oportunidades sobre la imposibilidad de ajustarse a lo que establece una ley que es del año 46' cuando había menos de dos millones de electores.
Puede interesarte
En este marco, la senadora ultra cristinista Teresa García apuró al ministro de Gobierno en medio de la reunión de la Comisión de Reforma Política para que de cuenta sobre las tareas de logística que está llevando al Ejecutivo en pos de las elecciones que tienen fecha para el próximo 7 de septiembre. Bianco fue contundente y djo que no se iba a referir a la organización y que sólo se limitaría a responder sobre cuestiones relacionadas al calendario electoral. Sin embargo, más allá de la interna peronista, todo parece encaminarse a un acuerdo, luego de que las autoridades de la Junta dieran cuenta de las dificultades que acarrea la normativa vigente.
“Creo que a todos les quedó claro, excepto el radicalismo, que fue el que más cacareó. Pero creo que todos entendieron que era imposible materialmente cumplir con los plazos de una ley del año 46', cuando existían dos partidos políticos y un millón de votantes, así que eso es lo importante”, declaró a LANOTICIA1.COM Susana González, la diputada de Ensenada que responde a Mario Secco y que fue una de las más duras durante su alocución en la sesión de este lunes en la cámara baja. En el recinto habló de fuego amigo y apuntó contra sus compañeros de bancada asegurando que quieren convertir a Axel Kicillof “en el Alberto que tuvimos a nivel nacional”.
Puede interesarte
“Lo que pide el gobernador no lo van a dar”, aseveró la ensenadense a este medio y analizó: “Estamos más cerca de 60, 50 y 30 para las boletas que como estábamos ahora en 20. Así que estamos más cerca de lo que pide la Junta Electoral”. Asimismo, refirió que estima que la semana entrante seguramente se presente un proyecto en alguna de las dos cámaras, aunque no pudo confirmar si será elaborado por el bloque de Unión por la Patria o alguno de la oposición.
Los presentes en la convocatoria de la Comisión de Reforma Política y del Estado
Por la Junta Electoral:
- Dra. Hilda Kogan
- Dra. Ana María Bourimborde
- Dr. Gustavo Daniel Spacarotel
- Dr. Federico Thea
- Daniel Demaría Massey
- Carlos Safadi Márquez
- Diego Adolfo Nóbile
- Licenciado Vicente Fasano
Por el Poder Ejecutivo:
- Ministro de Gobierno, Carlos Bianco.
Por el Poder Legislativo:
- Alexis Guerrera (Pte Diputados)
- Gervasio Bozzano (Sec. Legislativo)
- Teresa García (Senadora)
- Emiliano Balbin (Diputado)
- Facundo Tignanelli (Diputado)
- Susana González (Diputada)
- Rubén Eslaiman (Diputado)
- Gustavo Cuervo (Diputado)
- Laura Ricchinni (Diputada)
- Sofía Vanelli (Senadora)
- Matías Ranzini (Diputado)
- Guillermo Castello (Diputado)
- Matías Civale (Diputado)
- Lucía Iañez (Diputada)
- Maricel Etchecoin Moro (Diputada)
- Diego Garciarena (Diputado)
- Micaela Olivetto (Diputada)
- Nazarena Mesías (Dioutada)
- Laura Aolisi (Diputada)
- Laura Cano (Diputada)
- María Laura Aloisi (Diputada)
- Ana Luz Balor (Diputada)
- Margarita Recalde (Diputada)
- Paula Bustos (Diputada)
- Martín Endere (Diputado)
- Silvina Vaccarezza (Diputada)
- Sebastián Pascual (Diputado)
- Romina Braga (Diputada)
- Ricardo Lissalde (Diputado)
- Belén Malaissi (Diputada)
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión