Magario encabeza en la Tercera: ¿triunfo del Gobernador en el bastión peronista?
La interna entre el kicillofismo, La Cámpora y el massismo se expresa con fuerza en la Tercera Sección Electoral, el distrito más emblemático del PJ bonaerense. Aunque Axel Kicillof logró imponer candidaturas en las listas, la composición revela un delicado equilibrio de fuerzas donde el mandatario no emerge como el verdadero ganador.
Con 4.637.863 electores distribuidos en 19 municipios, la Tercera Sección es el segundo distrito más poblado de la Provincia de Buenos Aires y, sin dudas, el corazón histórico del peronismo bonaerense. Allí, el oficialismo pondrá en juego 191 bancas de concejales y definirá 18 diputaciones provinciales.
En ese contexto, el gobernador Axel Kicillof logró ubicar como cabeza de lista a Verónica Magario, actual vicegobernadora, repitiendo una estrategia ya aplicada en la Primera Sección, donde postuló al ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis. Ambas son candidaturas testimoniales, pero reflejan la intención del mandatario de imprimir su sello en el proceso legislativo.
Sin embargo, en la Tercera la lista termina exhibiendo una heterogénea convivencia de espacios: solo uno de los primeros siete lugares que efectivamente aspiran a ocupar su banca responde directamente al kicillofismo. El resto representa a La Cámpora, el massismo o sectores aliados al fuego amigo que el gobernador enfrenta en cada pulseada parlamentaria.
Puede interesarte
El segundo lugar de la boleta lo ocupa Facundo Tignanelli, jefe del bloque oficialista y referente camporista, seguido por la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, otra figura clave del espacio que lidera Máximo Kirchner. Cabe aclarar que la jefa comunal ya anució que su candidatura no es testimonial y que en caso de ganar se tomará una licencia en el municipio dejando a cargo a la actual presidenta del bloque de ediles peronistas en el Concejo Deliberante, Eva Mieri.
Puede interesarte
En cuarto lugar aparece Mariano Cascallares, jefe comunal de Almirante Brown, el hombre que respondía a Martín Insaurralde es el único que se puede contar dentro del kicillofismo, ya que hoy mantiene una relación fluida con el entorno del gobernador.
Puede interesarte
Luego se ubican Ayelén Rasquetti, actual diputada del Frente Renovador, en el quinto puesto; seguida en el sexto lugar por el senador Luis Vivona, quien se bajó del Senado tras el freno a las reelecciones indefinidas, proyecto de su autoría que tras su aprobación en la Cámara Alta nunca llegó a Diputados. Por último, la concejal lomense María Eva Limone, quién comenzó a militar desde muy joven en el peronismo y en La Cámpora particularmente. La ministra de Ambiente de Lomas de Zamora, Daniela Vilar, la define como “una de las flores de Néstor y Cristina”.
Puede interesarte
La secuencia deja en claro que, más allá del nombre que encabeza, la lista representa una síntesis de los equilibrios internos del peronismo en su sección más determinante, con el massismo jugando por el medio y varios sectores disputando espacios sin subordinación plena al proyecto kicillofista.
¿Puede ser candidato Facundo Tignanelli? El dictamen que busca despejar las dudas
La postulación de Facundo Tignanelli quedó envuelta en cuestionamientos judiciales. Electo como diputado titular en 2017, en 2021 fue suplente, aunque volvió a ocupar una banca en 2023 por la licencia de Federico Otermín, electo intendente de Lomas de Zamora.
¿El problema? La ley 14.836 limita la posibilidad de reelección a quienes hayan ejercido dos mandatos consecutivos. Según esa norma, un legislador suplente solo se considera titular a efectos reelectivos si ocupó el cargo más de 730 días. Tignanelli ejerció 721 días, apenas por debajo del umbral.
Anticipando posibles impugnaciones, el Partido Justicialista encargó un dictamen al constitucionalista Andrés Gil Domínguez, quien concluyó que el camporista “está legalmente habilitado” para postularse, por no haber superado el límite legal.
El informe advierte que cualquier interpretación restrictiva debe contemplar el principio pro persona establecido en los tratados de derechos humanos. En paralelo, Tignanelli también presentó un amparo judicial, que ya cuenta con el aval del juez quilmeño Pablo Ferrari.
Así, su lugar en la lista —y por ende, el equilibrio de poder interno— parece asegurado, aunque no exento de tensiones hacia adentro del propio espacio.
Una interna que sigue latente
Aunque Axel Kicillof logró ubicar nombres propios al frente de las listas de las tres primeras secciones electorales, el mapa de candidaturas en la Tercera Sección evidencia que el gobernador no impuso su hegemonía. La convivencia con La Cámpora, las concesiones al massismo y la necesidad de mantener una unidad electoral sin cohesión estratégica marcan el ritmo de una interna que sigue viva.
En el distrito donde el peronismo históricamente gana, lo que se pone en juego no es solo una elección legislativa, sino la verdadera correlación de fuerzas hacia el 2027.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión