Inicio
Noticias
Municipios
Mientras la cantidad de contagios siga en aumento mas municipios deberán retroceder de fase y aplicar restricciones a sus actividades. Esa situación puede cambiar semanalmente. Qué no se puede hacer en fase 3 epidemiológica.
Los trabajadores de la salud presentaron reacciones adversas leves que obligaron a reducir el número de agentes sanitarios en los centros de salud locales. La decisión fue pausar el operativo para no afectar la atención sanitaria.
A partir del 20 de julio abren dependencias de Junín, Necochea, Tres Arroyos, Bragado y los Juzgados de Paz de Punta Indio, Lobos, Saladillo, San Andrés de Giles, Capitán Sarmiento, Veinticinco de Mayo, Carmen de Areco, y Balcarce. De tal modo, según informó la SCBA, ya son 71 los organismos de la Justicia de Paz que restablecen su servicio en plenitud.
Esteban Reino refirió que "una juntada de adolescentes en cantidad, una reunión o compartir un mate puede generar un verdadero desastre". Desde Provincia también bajó la advertencia.
De los 135 distritos de la Provincia una minoría sufrió modificaciones. Bahía Blanca bajó a fase 3; Balcarce, Villegas y Necochea ascendieron a la 5 y varias comunas bajaron un escalón.
LaNoticia1.com realizó una publiación especial este domingo dando cuenta de los municipios con más casos de Covid-19 positivos en cada una de las secciones electorales de la Provincia de Buenos Aires.
General Pueyrredón (Mar del Plata) es el municipio con más cantidad de contagios de Covid-19 en la sección. En los últimos días tuvo un nuevo brote tras una seguidilla de jornadas sin casos. Lo siguen Dolores, Necochea, Montes y Chascomús.
El convenio es para el traslado de pacientes leves de coronavirus en camas extrahospitalarias. El de Tandil adujo el riesgo que conllevaría. En Lobería y Balcarce manifestaron que no tienen esa capacidad. En tanto que en Ayacucho y Mar del Plata lo rechazaron de igual forma.