Katopodis anticipó una "agenda estratégica" para 2026 y reveló cuáles serán las obras clave en la Provincia
El ministro de Infraestructura bonaerense presentó junto a Carlos Bianco y al titular de AUBASA, José Arteaga, el estado de la obra pública y el plan de inversiones prioritarias previsto para el próximo año.
En la conferencia de prensa de este lunes, el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, volvió a apuntar contra la administración nacional y denunció que “el Gobierno le debe al pueblo bonaerense casi 13 billones de pesos entre deudas directas, obras abandonadas y programas discontinuados”. Según dijo, esa situación es la que buscaba plantear formalmente al ministro del Interior, Diego Santilli, pero “ante la ausencia total de respuesta institucional” decidieron volver a exponer el reclamo públicamente.
A su turno, Katopodis afirmó que “a pesar del ahogo y la asfixia del Gobierno Nacional, la Provincia de Buenos Aires tiene planificada una agenda estratégica y potente para 2026”. Y agregó: “Cuando pedimos presupuesto y endeudamiento con organismos internacionales es para que en cada uno de los 135 municipios podamos seguir ejecutando obras que nos permitan dar un salto cualitativo, mejorar la calidad de vida y cerrar brechas”.
El ministro también advirtió que “vamos a seguir exigiendo al gobierno de Milei que cumpla con sus compromisos y no se quede con la plata de las obras que necesitan las y los bonaerenses”. Y remató: “El principal problema de la Argentina es la desigualdad, y eso se resuelve con infraestructura, no dejando a la mitad del país afuera del diálogo”.
Obras estratégicas previstas para 2026
El Ministerio de Infraestructura ejecutó en 2024 un total de $720,1 mil millones. Para 2025, la inversión alcanzará los $1,1 billones y el proyecto para 2026 estima un presupuesto de $1,4 billones, lo que representará el 56% del gasto de capital provincial.
Desde 2019, la cartera acumula 4.715 obras y proyectos por una inversión actualizada de $11 billones. De ese total, 2.977 ya fueron concluidos en los 135 municipios bonaerenses.
Entre las 1.791 obras y proyectos aún vigentes, se detallan:
• 174 de conectividad y logística.
• 719 vinculados a la gestión del recurso hídrico.
• 595 para infraestructura del sistema de ciudades.
• 267 obras de infraestructura del cuidado.
• 36 relacionadas con energía accesible y sostenible.
Las obras prioritarias
Entre los proyectos centrales para 2026 se incluyen:
- El Plan Hídrico de Gran La Plata.
- La reconstrucción integral de Bahía Blanca.
- La licitación del Tramo IV del Plan Maestro Integral de la Cuenca del río Salado.
- Obras hidráulicas en el Nodo Bragado.
- La pavimentación de la Ruta del Cereal.
- El ensanche de la Autopista Buenos Aires–La Plata.
- La repavimentación y puesta en valor de la Autovía 2.
- Avances del Programa de Movilidad y Accesibilidad Sostenible (MAS).
A su vez, la Provincia prevé continuar con el Programa de Infraestructura Universitaria mediante la reactivación de 21 obras en 20 universidades nacionales. Finalmente, también figura como obra prioritaria la puesta en valor de la Rambla de Mar del Plata, en el marco del Programa de Infraestructura Patrimonial.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión