Con Presupuesto 2026 aprobado, la Provincia citó a los municipios para analizar la situación macrofiscal
Con las leyes fiscal e impositiva aprobadas, el ministro Pablo López reunió a los responsables de Hacienda de los municipios bonaerenses para analizar la coyuntura económica y el reparto de recursos.
Con la aprobación del Presupuesto 2026 y la ley fiscal e impositiva en ambas cámaras de la Legislatura, el gobernador Axel Kicillof activó la agenda de articulación con los municipios bonaerenses. Este jueves, el ministro de Economía, Pablo López, encabezó la reunión macrofiscal con representantes de las áreas de Hacienda de los 135 distritos, en un encuentro realizado en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata.
Durante la jornada, el equipo económico de la Provincia presentó los lineamientos generales del Presupuesto 2026, repasó la situación fiscal del Estado bonaerense y expuso los principales desafíos económicos que enfrentan hoy tanto la administración central como los gobiernos locales.
Uno de los ejes destacados fue la creciente preocupación por la recesión generalizada en distintos sectores productivos, lo que impacta en la recaudación y en la actividad económica de los municipios. Desde las comunas advierten sobre "la recesión que se verifica en todas las cadenas”, y que esta situación obliga a replantear las proyecciones presupuestarias para 2026.
Municipios cada vez más dependientes de la coparticipación
Durante las exposiciones, se subrayó una tendencia crítica: la caída sostenida en los ingresos propios de los municipiosen relación con las transferencias de fondos desde Provincia y Nación. Muchos distritos bonaerenses, dependen en un porcentaje altísimo de la coparticipación, lo que limita su autonomía fiscal.
En ese contexto, varios intendentes esperan definiciones provinciales para ajustar sus cálculos de recursos y gastos del próximo año y elaborar sus presupuestos locales.
Kicillof: “Emergencia provocada por las políticas del Gobierno nacional”
Al presentar el Presupuesto 2026, Kicillof advirtió que la economía argentina atraviesa “una situación de emergencia” a raíz de la crisis “provocada por las políticas económicas que lleva adelante el Gobierno nacional desde diciembre de 2023”.
El mandatario provincial fue enfático en criticar “el abandono del Estado nacional de sus funciones básicas”, en alusión a la paralización de la obra pública y el recorte de transferencias a provincias y municipios. “Las demandas sobre el Estado provincial, en este contexto, se multiplican”, planteó en el proyecto aprobado el miércoles.
Mientras tanto, el pedido de endeudamiento incluido en el presupuesto quedó pendiente y será debatido este viernes en la Legislatura.
:format(webp):quality(40)/https://lanoticia1cdn.eleco.com.ar/media/2025/11/con_presupuesto_aprobado_la_provincia_cito_a_los_municipios_para_analizar_la_situacion_macrofiscal.jpg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión