Inicio
Noticias
Municipios
Madariaga invita a la 50° Fiesta Nacional del Gaucho. Tandil organiza la 4° Fiesta del Queso tandilero. Germania (General Pinto) presenta la 15° Fiesta de la Vaquillona asado con cuero germaniense. También habrá actividad en Navarro, San Pedro, Arrecifes, Alberti, Berisso, Rafael Obligado (Rojas), Mercedes, Cerri (Bahía Blanca), Junín, Luján, Quequén (Necochea), Monte Hermoso, Monte, Chascomús, Lobos, Los Toldos (Viamonte), Puán, Mar del Plata, Morea (9 de Julio) y Los Caradales (Exaltación de la Cruz). Además algunas de las propuestas del Instituto Cultural, con charlas, talleres, exposiciones, festivales, encuentros y conciertos.
Del miércoles 7 al domingo 11, en diferentes horarios y espacios físicos. Traslado en carruaje de la Virgen de Luján desde el centro tradicionalista hasta el Parque Anchorena y mucho más.
Jueves 8, desde las 08:00; viernes 9 y sábado 10, a las 10:00; y domingo 11, a las 09:00, en el ex Hipódromo de Navarro, calle 7 y 62. Exposición de arte costumbrista, concurso nacional de aperos de uso tradicional.
Del jueves 8 al domingo 11, de 12:00 a 23:00, en Diagonal Illia, Parque Independencia. Puestos de venta con quesos de empresas del Cluster, productores locales, clases de cocina, capacitaciones, juegos, espectáculos.
Viernes 9 y sábado 10, desde las 18:00; domingo 11, a partir de las 10:00, en el Complejo del Barrio del Humo. Variedad de artistas con diferentes estilos.
Viernes 9 y sábado 10, a las 18:40; domingo 11, a las 13:00, Paseo Público Municipal. Cerveza artesanal y música con Que mal te sale vivir, Mezcal Roots, Roma & Hawa, De Antón, The Reason, San Folk, RDZ, Ale Álvarez y más.
Del viernes 9 al domingo 11, a partir de las 11:00, en el Balneario Municipal. Paseo de artesanías, patio de comidas y presentación con colectividades de distintos países. También se celebrará el día del Tango.
Sábado 10, desde las 14:00; domingo 11, a partir de las 18:00, en la plaza General Arias, frente al Palacio Municipal. Elección de representantes para el concurso de la provincia de Córdoba.
Del viernes 9 al domingo 11, a las 17:00, Parque Cívico de Berisso, av. Montevideo y 10. Cervezas artesanales y gastronomía local. Espectáculos musicales con Etiqueta Negra, Invisibles, J-Zalez y más.
Sábado 10, desde las 11:00, en la Plaza Manuel Belgrano del Pueblo Turístico Rafael Obligado. Tradicionales galletas de campo elaboradas en horno a leña. Patio de artesanías y espectáculos.
Sábado 10 y domingo 11, de 17:00 a 24:00, en el Parque Municipal Independencia (sector nuevo).
Reconocimiento a los productores de duraznos de las quintas mercedinas.
Sábado 10 y domingo 11, al mediodía, Complejo Cuatreros Viejo del Club General Cerri, 12 de octubre y Gurruchaga. Costillares y vaquillonas al asador, artistas y juegos.
Sábado 10 y domingo 11, de 17:00 a 01:00, en el predio de la Sociedad Rural de Junín. Veinte asados a la cruz, el chef internacional Juan Sebastián Torres, parque de juegos, bandas en vivo y espectáculo de Javier Calamaro.
Del jueves 8 al domingo 11, a las 18:00, en diversos escenarios como la plaza Colón, la calle San Martín, la plaza Belgrano y el Parque Ameghino. Inauguración de la Casita Navideña en la esquina de Colón y San Martín y más.
Viernes 9 y sábado 10, desde las 18:30; domingo 11, a partir de las 16:00; en av. 502 y 537, Quequén y en el Parque Miguel Lillo, respectivamente. Presentación de la temporada 2022/2023 con DJ Alan Gómez.
Del viernes 9 al domingo 11, desde las 20:00, en la Plaza Parque General San Martín, Pedro de Mendoza y Bahía Blanca. Con más de una decena de beer/food trucks y recitales gratuitos.
Sábado 10, a partir de las 20:00, en la plaza Adolfo Alsina. Clase abierta con los campeones de tango pista 2021, la presentación de la Orquesta San Osvaldo; Bárbara y Agustín.
Sábado 10 y domingo 11, desde las 12:00 hasta las 00:00, en simultáneo en los parques Libres del Sur, del V Centenario y en el Paseo de los Inmigrantes. Espectáculos en vivo, paseo gastronómico, visitas guiadas.
Viernes 9, a las 20:45, en la Costanera Municipal, Laguna de Lobos, av. Costanera y calle 34. Noche de luna llena en la que se observará el cielo lobense. Actividad gratuita.
Sábado 10 y domingo 11, de 08:00 a 10:00, en el predio de la Casa Cultural Mapuche de Los Toldos. Las actividades se retoman a las 18:00. Festival para recorrer y aprender todo sobre la cultura mapuche.
Sábado 10, a partir de las 17:00; y domingo 11, desde las 10:00, en la Laguna de Puan. Feria de artesanías, patio de comida, paradores, música, paseo en biciturismo, visitas guiadas a la Reserva Municipal Isla de Puan.
Del 8 al 11 de diciembre en el predio del Balneario. Habrá destrezas ecuestres, espectáculos musicales, puestos gastronómicos y cerveceros. Entrada gratuita.
Sábado 10, música, tango y baile, desde 18 horas; domingo 11, desde 08:30 horas, acto protocolar, clásico desfile, feria de artesanos, la visita de Papá Noel y la actuación de artistas locales, Los del Fuego y Ángela Leiva (21:30).
Sábado 10 y domingo 11, de 11:00 a 19:00, en Casa del Mar, Scaglia al 5400. Combates medievales con armaduras, tiro con arco y flecha, puestos de artesanías, música tradicional en vivo, danzas y juegos.
- Archivo Histórico de la Provincia “Ricardo Levene”. 8 de diciembre a las 16. Exposición de la muestra “Vigencia Fierro. 150 años”.
- Festival Provincial Abrazadxs al Tango en La Plata. 9 de diciembre. Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 e/ 9 y 10).
- Sala Emilio Pettoruti. 13: Iñaki Urlezaga . Asisten Cintia Rodriguez y Mariano Pasquali. Casa del Tango Trio: Rulfi, Acosta y Muñoz. 18: Valentina Massari & Krishna Olmedo. 19: Yamila Ivonne y Rodrigo Fonti. 21: Rantifusas.
- Plaza Seca Interna. 14: KB Aravena y Karo Pizzo. 18: Cecilia Capello & Diego Amorin. 19: Eladia Córdoba y Andres Laza Moreno. 20 a 23:30: Milonga - Orquesta "La Juan D'arienzo" - TDJ KB Aravena - Baile de Yamila Ivonne y Rodrigo Fonti.
Festival Provincial Abrazadxs al Tango en La Plata. 10 de diciembre. Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 e/ 9 y 10).
- Plaza Seca Interna. 14: Casa del Tango La Plata. Mariela y Pablo. 15: Sandra Camoirano y Leonardo Durso. 18: Laura Gaibur y Fernando Napoliello. 19: Johana Copes & David Palo. 21: Presentación de “Después del Giro”, de Gisela Magri.
- Sala Emilio Petorutti. 14: Anguila Tango Trío. 16: Equipo Docente de la Escuela de Danzas Tradicionales Argentinas José Hernández. 18: Majo Martirena y Pablo Rodríguez. 19: Ines Muzzopappa y Corina Herrera.
- Sala Astor Piazzolla. 20: Concierto de la Camerata Académica del Teatro Argentino.
- Club Unión Vecinal (9 e/ 69 y 70). 22 a 5. Milonga - Orquesta "Pablo Ramos y Los Herederos del Compas" - Tangumbieros. Cumbia Milonguera - Johana Copes & David Palo, Inés Muzzopappa & Corina Herrera, Majo Martirena y Pablo Rodríguez - TDJ's Lorena Zambellis, Paula Chaves y Ramiro Podestá.
- Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium. 10 de diciembre. 19: Instituto de danza Natali Bolls. 21: Murga "Confusa algarabía". 21:30: Tu falta de querer.
- Teatro La Comedia de la Provincia. 10 de diciembre a las 20. Stéfano. Obra teatral dirigida por Marcelo De Bellis y Luis Longhi.
- Festival Provincial Abrazadxs al Tango en La Plata. 11 de diciembre. Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 e/ 9 y 10).
Escenario "Mistongo", nuevo tango platense
- Escenario 1. 15 a 15:30: Luna Roja y las guitarras negras. 16 a 16:30: Dúo Noelia Sinkunas y Alex Musatov. 17 a 17:30: Chino Ayala y la Junta Hereje.
- Escenario 2. 15:30 a 16: Machaque Tango. 16:30 a 17: Malaplata. 18: Los Crayones Orquesta.
Escenario La Tanguería
- Escenario 1. 18:30: "Trinomio" Ayelen Berreterreix, Paloma Bonfantin y Nicolas Solís. 20: Orquesta "Los Reyes del Tango" - Exhibición Equipo Abrazadxs al Tango - TDJ Lorena Zambellis.
- Escenario 2. 18:50 a 19:50: Orquesta "La Fredes Tango" con Ricardo Roldán. Baile de Martinika Aranguren y Pablo Tamburella, Cintia Rodriguez y Mariano Pasquali, Paula Morales y Angi Vera, Daiana Budiño y Ezequiel Cabrera. Lutheria por Juan Pablo Fredes. Fileteado porteño por Luis Camelino. Milonga de Cierre y entrega de premios Nelly Omar.
“Las del barranco” en Chascomús. 11 de diciembre a las 18:30. Teatro Municipal Brazzola (Sarmiento N° 90). Obra escrita por Gregorio Laferrere, adaptada por Víctor Agú y protagonizada por Nora Cárpena.
Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino. 11 de diciembre a las 17. Recorrido performático “Demolición-reconstrucción” en Avenida 53, entre 9 y 10. Performance con investigación, montaje y dirección general de Nelson Mallach.
Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium. 11 de diciembre. 18: Los locos del radioteatro. 20: Festival solidario Perculocos.
Teatro La Comedia de la Provincia. 11 de diciembre a las 21. Stéfano. Obra teatral dirigida por Marcelo De Bellis y Luis Longhi.
Visitas guiadas
Los fines de semana hay recorridos y visitas guiadas en los distintos museos del Instituto Cultural:
-Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (La Plata). Visitas guiadas de martes a viernes a las 10 y 14.
-Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium (Mar del Plata). Visitas guiadas los martes y miércoles a las 9:30 y 14. Destinadas a instituciones educativas.
-Museo Hudson (Florencio Varela). Visitas guiadas los sábados y domingos a las 14.
-Museo Provincial de Bellas Artes (La Plata). Visitas guiadas de miércoles a sábado a las 17.
-Museo Quinta 17 de Octubre (San Vicente). Visitas guiadas los sábados y domingos de 14 a 17 (sin reserva) y los sábados de 15 a 19 (con reserva).
-Museo MAR (Mar del Plata). Recorridos participativos para escuelas de martes a viernes a las 10 y 14. Recorridos participativos de martes a viernes a las 12; sábado y domingo a las 16 y 18.️
Muestras fijas
-“Deriva constructiva”. Museo Mar (Mar del Plata). Propuesta artística de Camilo Guinot que está dirigida hacia la materialidad, el tiempo y el ciclo de las cosas, planteando relaciones entre naturaleza y producción humana.
-“Un Archivo, todas las luchas”. Archivo Histórico de la Provincia “Ricardo Levene” (La Plata). Muestra sobre Adelina de Alaye, Madre de Plaza de Mayo.
-“Tesoros de Papel”. Biblioteca Central de la Provincia (La Plata). La Biblioteca se propone dar a conocer sus colecciones y especialmente el fondo de la Sala Tesoro a través de una serie de exposiciones que se desarrollarán durante todo el año.
-Alicia Arigós. Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorium (Mar del Plata). Muestra permanente de la artista plástica sobre tres series de obras que se podrá ver en el acceso administrativo y de artistas, ingreso a camarines, salas de producción, antedespacho y dirección, entre otros sitios del Centro Provincial de las Artes.
-“Ave Nocturna”. Museo Quinta “17 de Octubre” (San Vicente). Muestra de la artista plástica Maria Alejandro Ratto que plantea un recorrido por la vida de María Eva Duarte y su legado.
-"Memoria de un lugar". Museo MAR (Mar del Plata). Muestra de Jerónimo Veroa curada por Cecilia Rabossi, que explora la costa bonaerense argentina rastreando huellas del pasado para señalar diversos problemas contemporáneos.
-“Cuerpos intermitentes”. Centro Cultural Kirchner (CABA). Episodio I del Proyecto Cruces que lleva adelante el Ministerio de Cultura en conjunto con otras instituciones. El objetivo es poner en diálogo obras de artistas emergentes con obras de emblemáticos artistas argentinos que conforman las colecciones de los museos de nuestro país. El primer episodio cruza más de cuarenta obras del Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti con propuestas de artistas contemporáneos de todo el país.
-“La prolongación de nuestra inercia”. Museo Mar (Mar del Plata). Exposición del artista visual marplatense Facundo Lugea, cuya obra se centra en indagar en el movimiento a través de la transformación de la materia, el punto de inicio de la misma y su final. El autor propone que esa materia sean nuestros cuerpos que recorren el espacio. Busca hacer cómplice a las audiencias de su narrativa al punto de volverlas protagonistas de la muestra.
-"TutuRú". Museo Mar (Mar del Plata). El Museo Provincial de Arte Contemporáneo MAR presenta “TUTURÚ” de la artista visual Kami Koni. La exposición está compuesta por la obra “Biokimika2000Solarpunk”, ganadora del premio Trimarchi 2021. La obra“Biokimika2000Solarpunk” es un proyecto futurista solar punk sobre el mundo imaginario por venir; el renacimiento de una nueva tribu y una nueva especie donde se puede ver la huella humana y la naturaleza como una unidad geológica y antropológica.
-“Las fotos recuperadas de Malvinas”. Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (La Plata). A 40 años de la Guerra de Malvinas, la Agencia de Noticias Télam abre su archivo y pone a disposición de la comunidad las fotografías obtenidas por sus enviados especiales a las islas durante el conflicto bélico de 1982. Se trata de fotografías exclusivas, que en su mayoría se exponen por primera vez. Fueron tomadas por Román Von Eckstein, Eduardo Navone y Eduardo Farré y cubren desde el desembarco en las islas del 2 de abril hasta el regreso al continente.