21/04/2022 09:33 Hs.
Junto a intendentes bonaerenses, Durañona presentó el proyecto de Ley de Precios Justos en cada Municipio

La iniciativa busca darle la potestad a los gobiernos locales de la provincia de Buenos Aires de controlar los precios y sancionar a los comercios que no cumplan con los acuerdos establecidos y la Ley de los derechos de Usuarios y Consumidores. El senador consideró que es "imposible" que la Secretaría de Comercio Interior pueda controlar los 135 municipios bonaerenses.

A- A A+

El senador Francisco “Paco” Durañona presentó en el Senado bonaerense el proyecto de Ley de Precios Justos. La iniciativa busca permitir a los municipios llevar el control de precios en su territorio y sancionar en caso de detectar abusos. El referente de Movimiento Arraigo explicó que el proyecto nace de la necesidad de adecuarse a “esta época en que el rol de los municipios juega un papel preponderante”.

Durañona sostuvo que "es imposible que la Secretaría de Comercio Interior controle, inspeccione y sancione a cada supermercado y comercio de cercanía de cada uno de los 135 municipios". Es por ello que "si hay abusos detectados en los precios acordados, qué mejor que la denuncia de los vecinos  y qué mejor que los equipos de los municipios para cuidar de los bolsillos de las y los consumidores".

"La iniciativa propone que el mejor inspector sea el vecino que va a realizar la denuncia en la delegación municipal o en las oficinas de defensa al consumidor”, reiteró Durañona. Al tiempo que detalló: "Los municipio tendrán roles y facultades sancionatorias y se aumentarán los montos de sanción que van desde apercibimientos, llamados de atención, clausuras, hasta multas que llegan a los 10 millones de pesos".

De la presentación participó la Presidenta del Bloque de Senadores del Frente de Todos, Teresa García; la Presidenta de la Unión de Consumidores Argentina, Adriana Malek; el legislador Adrían Santarelli y el defensor del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires, Guido Lorenzino. También estuvieron los intendentes Federico Achaval (Pilar); Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Ramón Salazar (San Pedro).

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento puede ser eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Funcionarios relacionados

Senador Provincial
2° Sección, San Antonio de Areco
Senador Provincial
Buenos Aires, 1° Sección, San Isidro
Ex Diputado Provincial
Buenos Aires, 1° Sección
Intendente
1° Sección, Pilar
Intendente
1° Sección, Ituzaingó
Intendente
2° Sección, San Pedro