Inicio
Noticias
Municipios
Se trató de una destacada figura feminista de la historia argentina. Fue maestra y médica. Desde su trabajo en hospitales públicos comenzó su militancia feminista. Fue una de las fundadoras del Consejo Argentino de Mujeres y de la Asociación Universitarias Argentinas.
En total eran 4.911 vacunados en región sanitaria IV al 14 de enero. Abarca a Arrecifes, Baradero, Carmen de Areco, Capitán Sarmiento, Colón, Pergamino, Ramallo, Rojas, Salto, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, Salto, San Nicolás y San Pedro. Cabe recordar que el personal de salud y de laboratorios Covid son los primeros en vacunarse.
La ciudad ubicada en el norte bonaerense alcanzó ese número este sábado con seis nuevos confirmados. De los 64 casos, 32 están activos, 30 fueron dados de alta y dos fallecieron. Carlos Bailela, funcionario del área de Salud del gabinete del intendente Esteban Sanzio, fue contabilizado como caso de Rosario porque tiene domicilio allí.
Axel Kicillof distribuyó 3000 millones que los distritos no deben devolver. Entre los jefes comunales que más recibirán están Fernando Espinoza en La Matanza con 211 millones, Julio Garro, de La Plata, con 93, y Leonardo Nardini, de Malvinas Argentinas, casi 90 millones. Otros, acorde al coeficiente de coparticipación perciben menos como Carmen de Areco, General Las Heras y Capitán Sarmiento. Ya firmaron los de primera, segunda, tercera, cuarta, séptima y octava sección, mientras restaban los de la quinta y sexta para completar las 135 ciudades.
En la planta de Zárate se desempeñan muchos trabajadores de distintos municipios de la región norte de la Provincia. En el marco de la cuarentena para evitar la propagación del coronavirus, debieron adaptarse a los cambios que implementó la empresa para cuidar su salud y aminorar la posibilidad de que haya contagiados de COVID-19. Pese a ello, aparecieron algunos infectados y las ciudades de donde son oriundos los pacientes entraron en alerta.
En tan solo 16 días, los casos en supermercados y mayoristas se dispararon y pasaron de 78 a casi 200. La mayor cantidad de casos se concentran en la sucursal 65 de Coto, ubicada en el centro de Quilmes. Por la negativa de algunas empresas en informar los casos, trabajadores y delegados sindicales se organizaron para lelvar un relevamiento que es informado a diario.
Se trata del primer fallecido en el distrito. La víctima estaba aislada y fue internada en el Hospital Lino Piñeiro tras conocer los resultados de su análisis positivo de Coronavirus. El jefe comunal había informado cuatro nuevos casos el pasado sábado.
El Gobierno de esa ciudad confirmó los nuevos positivos de coronavirus COVID-19. La infectóloga del Municipio advirtió que hay un "ascenso de la curva" y que esperan nuevos casos. Informaron que entre los cuatro infectados hay "dos personas que no han estado en contacto con ningún otro paciente positivo". Aunque aún no consideraron a la ciudad como zona de transmisión viral, hay preocupación en el equipo del intendente Sanzio, que informó que es posible que el distrito vuelva a una fase previa de la cuarentena.