Inicio
Noticias
Municipios
Las carreras se podrán estudiar en los distritos de Carhué (Adolfo Alsina), Patagones, Dorrego, Pringles, Coronel Suárez, Laprida, Monte Hermoso, Pigüé (Saavedra), Punta Alta (Coronel Rosales), Salliqueló, Tornquist, Tres Arroyos, Tres Lomas, Pellegrini, Casbas (Guaminí), Lamadrid, Médanos (Villarino), y Darregueira (Puán).
Emiliano Balbín es legislador por la sexta sección en representación de Cambiemos y nieto del histórico dirigente radical, Ricardo. Sobre la ley que no tuvo quorum en la cámara, el diputado, expresó a LaNoticia1.com que "la corrupción no es de izquierda ni de derecha. No debemos caer en una grieta".
La Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la provincia de Buenos Aires declaró el “Estado de emergencia agropecuaria” en las parcelas rurales afectadas por sequía en los distritos de Adolfo Alsina, Coronel Suárez, Laprida, Pellegrini, Puán y Salliqueló, y en algunas circunscripciones de Bahía Blanca, Coronel Rosales, Saavedra, Tornquist, Coronel Pringles y Villarino.
Anticiparon que en otras reuniones se ampliarán a jefes comunales de la región de diferente signo. El diputado provincial Santiago Nardelli brindó detalles y planteó: "Esperemos que se haga una administración como la de María Eugenia Vidal que no discriminó nunca por color político". Además del anfitrión jefe comunal de Bahía Blanca, asistieron los de Patagones, Dorrego, Pringles, Coronel Rosales, Puán y Tornquist. También legisladores actuales y electos de Adolfo Alsina y Tres Arroyos.
Rige para Edelap, Eden, Edea y Edes. Además continuará aplicándose el Incremento de Costos Tarifarios (ICT) para que las empresas recuperan lo perdido por el alza de la inflación. Entraría en vigencia con el nuevo gobierno.
A partir de diciembre, de los 135 municipios, el Frente de Todos gobernará 70 y Juntos por el Cambio 61. Consenso Federal solo logró representación en Chivilcoy, mientras que Villarino, Tres Arroyos y Salliqueló seguirán administrados por partidos vecinales. De los 61 distritos que se tiñeron de amarillo, 32 estarán comandados por Intendentes de la UCR.
La cámara baja quedará en primera minoría para Axel Kicillof. Al revés de lo que pasará en el Senado, donde Juntos por el Cambio tendrá más bancas. Consenso Federal solo logró una banca en Diputados y el FIT Unidad, ninguna.
La Gobernadora bonaerense se impuso en 69 distritos mientras que Axel Kicillof ganó en 66. La clave del triunfo del candidato del Frente de Todos se encuentra en el conurbano, por la cantidad de votos que otorgan esa región.