En la Provincia se necesitan 65 salarios formales para comprar una vivienda tipo: los municipios más baratos y más caros
Un relevamiento del Colegio de Martilleros bonaerense y la UNNOBA reveló que, en promedio, un trabajador formal debería destinar más de cinco años de ingresos para acceder a una casa. En el Conurbano y la Costa, la situación es aún más difícil.
En la provincia de Buenos Aires, se necesitan 65 salarios formales para poder comprar una vivienda tipo de dos dormitorios, según un informe elaborado por el Colegio de Martilleros y Corredores Públicos de la Provincia de Buenos Aires (Martilleros BA) junto al Instituto de Política y Gobierno (IPG) de la Universidad Nacional del Noroeste (UNNOBA).
El estudio advierte que este nivel de esfuerzo —equivalente a más de cinco años completos de ingresos— refleja la baja accesibilidad a la vivienda propia en el territorio bonaerense.
El relevamiento, correspondiente al primer semestre de 2025, muestra que el mercado inmobiliario provincial sigue siendo mayoritariamente residencial, con un 65% de las operaciones concentradas en casas y departamentos, aunque crece el interés por terrenos, que ya representan el 21% de las transacciones.
En materia de alquileres, los departamentos lideran las operaciones, seguidos por las casas. El valor promedio equivale al 36% del salario formal, lo que deja a muchos inquilinos al límite del umbral internacional de asequibilidad (30%). Los alquileres temporarios tienen su mayor presencia en los departamentos judiciales costeros, como Mar del Plata y Necochea.
El informe también expone una fuerte heterogeneidad territorial. Mientras en Necochea se necesitan 39 salarios para adquirir una vivienda, en San Isidro la cifra trepa a 228 sueldos, el valor más alto del territorio bonaerense. En el Conurbano, los niveles de acceso son más restrictivos: en La Matanza y Mar del Plata se requieren 78 salarios, y en La Plata, 82.
Por el contrario, los partidos del interior como Mercedes, Bahía Blanca, Pergamino o Trenque Lauquen muestran un acceso más equilibrado, con valores que oscilan entre 49 y 57 salarios. “El mercado inmobiliario provincial se consolida, pero enfrenta grandes desafíos de accesibilidad y financiamiento”, señalaron desde Martilleros BA.
El presidente del Colegio de Martilleros bonaerense, Luis Colao, destacó “el trabajo conjunto con la UNNOBA y el compromiso de los martilleros de los 20 colegios departamentales”, y adelantó que los informes estadísticos se publicarán de forma semestral. “Hasta ahora solo se conocían estadísticas sesgadas por su centralidad en CABA. Estos indicadores provinciales serán una herramienta clave para los profesionales del sector”, sostuvo.
El estudio también muestra una recuperación sostenida del crédito hipotecario y un aumento en las escrituras desde el segundo semestre de 2024, indicadores que —según los especialistas— podrían anticipar una mejora moderada del mercado si se mantiene la estabilidad macroeconómica.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión