01/01/2020 09:30 Hs.
RESUMEN
Diez hechos y protagonistas que marcaron la década 2010 - 2019 en Argentina

Con la década, se va una etapa marcada de inicio a fin por el kirchnerismo y una figura central: Cristina Kirchner, tanto para propios como ajenos. La muerte de Néstor Kirchner abrió otra etapa. El ascenso de Mauricio Macri. El presidente inesperado tras la reunificación del peronismo en 2019. Once, el Papa argentino, la copa del mundo que no fue, Fondos Buitres, el ARA San Juan y el aborto en un breve repaso de LaNoticia1.com que comienza su segunda década de existencia en estos nuevos años veinte.

A- A A+

2010: Muerte de Néstor Kirchner

El expresidente de la Nación falleció el 27 de octubre de ese año en su casa de El Calafate, Santa Cruz, donde se encontraba junto a su esposa y presidenta Cristina Kirchner. Su funeral duró tres días y la actual vicepresidenta de la Nación se convirtió en la principal heredera política. El hecho conformó una nueva etapa del kirchnerismo que se extiende hasta la actualidad.

2011: CFK arrasa ante la división opositora

Un año después Cristina Kirchner es reelecta con el 54% ante la división de la oposición. Acuñó la política de "sintonía fina" y empeoró los índices de la economía que profundizó con su cerrazón. El debate sobre la sucesión al no poder ser reelecta se abre con el nuevo vicepresidente Amado Boudou como su "delfín" que terminó condenado en el caso Ciccone. Asoma el por entonces gobernador Daniel Scioli con aspiraciones presidenciales.

2012: Tragedia de Once

El 22 de febrero un tren de la Línea Sarmiento se estrella contra un andén de la estación Once provocando 51 muertes y más de 700 heridos. El mal estado de los trenes metropolitanos era un llamado constante de atención por parte de los organismos de control. La tragedia provocó que quitaran la decisión política sobre transporte de Julio de Vido - luego condenado junto a los empresarios de la concesión - y la pasaran a Florencio Randazzo.

2013: Jorge Bergoglio es electo Papa

Considerado por muchos como la personalidad argentina más importante de nuestra historia por el cargo y el momento en que asume el liderazgo de uno la Iglesia católica, una de las más importantes del mundo. Su acercamiento/reconciliación con el kirchnerismo le valió críticas de la oposición y siempre se interpretó en términos partidarios a un lado u otro sus dichos y acciones. A más de 6 años de irse, siempre eludió volver al país.

2014: El subcampeonato del mundo a 24 años de Italia '90

El hecho deportivo más trascendente de la década para la selección argentina de fútbol. Pese a perder frente a Alemania, al igual que en Italia 1990, el equipo de Alejandro Sabella cosechó un resultado que superó las expectativas. La estrella Lionel Messi continuó sin alzarse con el máximo trofeo.

2015: El ascenso de Mauricio Macri

En el año que murió el fiscal Alberto Nisman, el jefe de gobierno porteño Mauricio Macri se alza con la presidencia tras un balotaje frente a la fórmula Daniel Scioli - Carlos Zannini y pone fin a 12 años de gobierno de los Kirchner. Llegó con la promesa de "cambio" aunque terminó profundizando los malos números de la economía con un alto endeudamiento. Fue el primer presidente electo democráticamente no peronista que terminó su mandato en tiempo y forma desde Marcelo T. de Alvear entre 1922-1928.

2016: Fondos Buitres: Fin al "default" selectivo del juez Griesa

La Argentina pone fin a casi 15 años de juicio de holdouts o fondos "buitre" con el acuerdo alcanzado por el entonces secretario de Finanzas, Luis Caputo, y el de Hacienda, Alfonso Prat Gay. El Gobierno le pagó 9.300 millones de dólares y levantó el "default" selectivo del juez neoyorquino Thomas Griesa. El conflicto judicial llegó hasta la incautación de la Fragata Libertad en Ghana el 2 de octubre de 2012. A fin del mandato de Macri, tres años después, el país se ve envuelto otra vez en una posible cesación de pagos.

2017: Se hunde el Submarino ARA San Juan

Cuarenta y cuatro tripulantes del ARA San Juan se hunden y fallecen el 15 de noviembre en aguas del Mar Argentino. Aun faltan determinar las causas y la Justicia busca juzgar responsabilidades militares y políticas. Numerosos homenajes se sucedieron a lo ancho y a lo largo, no solo del país, sino de armadas de otros países que colaboraron con la búsqueda durante semanas.

2018: El debate de la Legalización del aborto

Un tema siempre tabú para la política y la sociedad argentina fue debatido por primera vez en el Congreso Nacional. Los colores celestes y verdes separaron a quienes estaban en contra o a favor de su legalización. Fue rechazado en el Senado tras ser aprobado en Diputados con un debate plural durante varios meses.

2019: El retorno del peronismo con un presidente inesperado

El peronismo se reunificó casi en la totalidad de sus vertientes en el "Frente de Todos" donde el exjefe de Gabinete de Néstor y Cristina Kirchner, Alberto Fernández, se convirtió en el candidato de la unidad designado por la actual vicepresidente quien renunció así a ir por la presidencia. El 27 de octubre la fórmula peronista obtiene el 48% frente a poco más del 40% de Macri.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento puede ser eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Diez hechos y protagonistas que marcaron la década 2010 - 2019 en Argentina

Funcionarios relacionados

Presidente
El País
Vice Presidente
El País
Ex Ministro de Producción
Buenos Aires
Ex Funcionario
El País
Gabinete Nacional
El País
Diputado Nacional
Buenos Aires
Ex Diputado Nacional
El País, Buenos Aires
Ex Funcionario
El País
Ex Presidente del Banco Central
El País
Ex Funcionario
El País