El País | Buenos Aires | 1° Sección | 3 de Febrero | Campana | Escobar | General Las Heras | General Rodríguez | General San Martín | Hurlingham | Ituzaingó | José C. Paz | Luján | Malvinas Argentinas | Marcos Paz | Mercedes | Merlo | Moreno | Morón | Navarro | Pilar | San Fernando | San Isidro | San Miguel | Suipacha | Tigre | Vicente López | 2° Sección | Arrecifes | Baradero | Capitán Sarmiento | Carmen de Areco | Colón | Exaltación de la Cruz | Pergamino | Ramallo | Rojas | San Antonio de Areco | Salto | San Andrés de Giles | San Nicolás | San Pedro | Zárate | 3° Sección | Almirante Brown | Avellaneda | Berazategui | Berisso | Brandsen | Cañuelas | Ensenada | Esteban Echeverría | Ezeiza | Florencio Varela | La Matanza | Lanús | Lobos | Lomas de Zamora | Magdalena | Presidente Perón | Punta Indio | Quilmes | San Vicente | 4° Sección | 9 de Julio | Alberti | Bragado | Carlos Casares | Carlos Tejedor | Chacabuco | Chivilcoy | F. Ameghino | General Arenales | General Pinto | General Viamonte | General Villegas | Hipólito Yrigoyen | Junín | Leandro N. Alem | Lincoln | Pehuajó | Rivadavia | Trenque Lauquen | 5° Sección | Ayacucho | Balcarce | Castelli | Chascomús | Dolores | General Alvarado | General Belgrano | General Guido | General Lavalle | General Madariaga | General Paz | General Pueyrredón | La Costa | Las Flores | Lezama | Lobería | Maipú | Mar Chiquita | Monte | Necochea | Pila | Pinamar | Rauch | San Cayetano | Tandil | Tordillo | Villa Gesell | 6° Sección | Adolfo Alsina | Adolfo Gonzales Chaves | Bahía Blanca | Benito Juárez | Coronel Dorrego | Coronel Pringles | Coronel Rosales | Coronel Suárez | Daireaux | General La Madrid | Guaminí | Laprida | Monte Hermoso | Patagones | Pellegrini | Puán | Saavedra | Salliqueló | Tornquist | Tres Arroyos | Tres Lomas | Villarino | 7° Sección | 25 de Mayo | Azul | Bolívar | General Alvear | Olavarría | Roque Pérez | Saladillo | Tapalqué | 8° Sección | La Plata | Provincias | Catamarca | Chaco | Chubut | Córdoba | Corrientes | Entre Ríos | Formosa | Jujuy | La Pampa | La Rioja | Mendoza | Misiones | Neuquén | Río Negro | Salta | San Juan | San Luis | Santa Cruz | Santa Fe | Santiago del Estero | Tierra del Fuego | Tucumán
30/06/2019 00:26 Hs.
Elecciones 2019: Fracasó la prueba de escrutinio y crece la desconfianza sobre el nuevo sistema impulsado por Macri

Este sábado en casi todo el país se llevó a cabo un test sobre el nuevo sistema de escrutinio que se utilizará en los comicios presidenciales. Del total de los telegramas que debían mandarse a través de un software provisto por la firma privada internacional Smartmatic sólo llegaron alrededor del 10%. Hubo caída de sistemas, problemas de contraseña, confusión en el servicio de 0800 dispuesto para realizar consultas, entre otras anomalías, aseguraron fuentes consultadas por LaNoticia1.com.

A- A A+

En escuelas del país se llevó a cabo este sábado un simulacro de escrutinio con un nuevo sistema impulsado por el Gobierno de Mauricio Macri.

Este año cada una de los casi 15.000 centros de votacion contará con un escáner y una netbook para digitalizar los telegramas directamente allí y evitar ese traslado intermedio. "Es una medida que ayuda a la transparencia del proceso electoral", sostuvo en su momento Adrián Pérez, secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del Ministerio del Interior.

Sin embargo, el primer test trajo severos inconvenientes y sólo el 10% de las escuelas lograron remitir los telegramas de prueba. La cuestionada multinacional Smartmatic fue quien ganó la licitación para tener a cargo el escrutinio provisorio de los comicios nacionales, pero el sistema no funcionó este sábado, generando dudas y desconfianza acerca del proceso.

LaNoticia1.com se comunicó con operadores de transmisión, que serán los encargados de remitir los telegramos desde el lugar de votación al organismo de computos oficiales. Estos trabajadores formaron parte de la prueba de este sábado y contaron los múltiples inconvenientes que tuvieron lugar.

"En la escuela recibimos un kit (que consta de impresora con escáner, netbook, router), lo tuvimos que instalar y al momento de ingresar la contraseña remitida de manera oficial tuvimos el primer problema, porque nos la enviaron mal. Una vez que logramos conseguir la clave a través de distintos contactos, fue imposible acceder al sistema. Simplemente, no funcionó", explicaron los operadores.

Y agregaron: "Nos comunicamos con un 0800 del Correo Argentino, que nos fue dado para tal situación, es decir, para resolver cuestiones técnicas. Sin embargo, las personas que nos atendieron no tenían ninguna idea acercal funcionamiento del nuevo sistema, su software y los problemas presentadas. Por ende, no pudieron solucionarnos nada".

"Ante este inconveniente, fuimos hacia una sucursal del correo para intentar realizar nuevamente la transmisión, pero el sistema volvió a fallar", continuaron. "Por tal motivo, perdimos toda la jornada sin poder hacer nada, ya que no tuvimos acceso al programa que vamos a tener que utilizar en las próximas elecciones", completaron.

Por otro lado, si bien desde el Gobierno aseguraron que las notebooks y las impresoras quedarían para las escuelas, desde los establecimientos informaron que los insumos deben ser devueltos luego del proceso electoral. 

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento puede ser eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Muchos operadores de transmisión no pudieron acceder al programa que se va a usar en el escrutinio electoral.
Foto: Ilustración.