Preocupa a medios de comunicación locales y regionales el futuro de sus publicaciones
Son publicaciones gráficas, radiales, productoras y en muchos casos grupos de periodistas que a diario informan en sus territorios. "Esta vez, en la región del conurbano Norte y Oeste, firmamos un comunicado tras las salutaciones por el Día del Periodista donde expresamos preocupación por la situación de los editores de portales y medios gráficos regionales". "Las actuales circunstancias ponen a muchos medios en una situación límite, donde se juegan proyectos, puestos de trabajo y una voz que da cuenta de la realidad", dijeron.
Los medios que sostienen su actividad en el interior de la provincia de Buenos Aires tienen realidades diversas y en su mayoría dependen de la pauta de pequeños anunciantes para su subsistencia. Radios, diarios, publicaciones digitales y grupos de periodistas, las consecuencias que hoy la pandemia agudiza.
En la zona norte y oeste del Gran Buenos Aires y con la firma de más de una docena de responsables de medios locales, se publicó una nota titulada: "La pandemia deja al periodismo regional en terapia intensiva". En la misma, los editores de la región dieron cuenta de las dificultades que atraviesa el sector y expresaron su preocupación en torno a la situación de los portales y medios gráficos regionales que emplean periodistas.
"Las circunstancias actuales estarán en muchos medios en una situación límite, donde se realizarán proyectos de años, puestos de trabajo y una voz que da cuenta, de forma particular, la realidad, en nuestro caso, de la zona norte y oeste del conurbano" , reza el comunicado, donde cuestionan: "Propiciamos que los gobiernos nacionales, provinciales y municipales entiendan que la pauta publicitaria no constituye una dádiva ni un regalo oficial. Muy por el contrario, la misma Corte la consideración fundamental para los gobiernos la pluralidad de voces" .
El escrito está firmado por Federico Pablo Tremouilles (www.infoban.com.ar -Periódico Primera Sección); Horacio Achille (www.compromisosocial.com.ar); Guillermo Rodríguez (www.elcomercioonline.com.ar); Ariel Gómez Barbalece (www.quepasaweb.com.ar); Román Reynoso (www.mundonorte.com.ar - www.prensasur.com.ar Mundo Norte Radio); Miguel Armaleo (www.lonuestro.com.ar - Periódico Lo Nuestro - Periódico Tribuna Abierta).
También lleva la rúbrica de María Laura Oliva (programa radial “Volviendo Al Norte”, Radio Simphony); Alfredo Goijman (www.gazetanorte.com.ar); Germán Marcucci (www.smnoticias.com.ar); Gustavo Estigarribia (www.diarioplus.com.ar y www.diariodeloeste.com); Elisa Rossi (www.guiadenoticias.com.ar); Miguel Bustamante (FM RDT 106,9 Don Torcuato http://fmrdt.esenvivo.com.ar) y Eduardo Bidegaray-Gustavo Merli (www.prensachica.com.ar), entre otros.
La Noticia 1, lleva en su ADN la realidad de esos trabajadores "obreros de la prensa local" que cubren en todos los frentes las noticias que pueden juzgar sus vecinos sin transitar demasiada distancia. De hecho, nuestros medios están hoy con todo su personal activo, sin créditos para pagar sueldos y sin asistencia porque somos "servicios esenciales" y, porque hasta el Banco Provincia revisa las carpetas de antecedentes con ahínco toda vez que se trata de "un medio de comunicación". Eso sí, cada vez que alguien busca en este site, encuentra miradas, opiniones diversas, editoriales, informes y hechos que ocurren en los pueblos porque allí siempre hay un medio local para informarlas y un periodista que conoce cuál es la ciudad de origen de sus representantes. Eso no es poca cosa.
EL COMUNICADO COMPLETO:
En el marco de la celebración del día del periodista la prensa expresó su preocupación por la situación de los editores de portales y medios gráficos regionales.
Nos tocó atravesar un 7 de junio particular. Valga la obviedad para resaltar que en un contexto tan difícil, el acompañamiento estatal no es consecuente con la grave crisis que atraviesan los medios comunitarios, locales y regionales.
Muchos de los anunciantes privados ha discontinuado su pauta publicitaria. Los gobiernos locales, caída de recaudación mediante, han retrasado los pagos, si no los han interrumpido directamente desde el comienzo de la cuarentena.
En una cultura donde los lectores están habituados a acceder gratuitamente a los contenidos y muy pocos de ellos estarían dispuestos a abonar una suscripción, la situación de los medios que no tenemos detrás del puñado de periodistas que lo hacemos, otro sostén que nuestra pasión, es más que compleja.
En este esquema de sustentabilidad donde el lector no participa y el aporte institucional se vuelve determinante, estamos habituados a lidiar con las tensiones cotidianas buscando ensanchar el espacio de libertad para decir. Pero las actuales circunstancias ponen a muchos medios en una situación límite, donde se juegan proyectos de años, puestos de trabajo y una voz que da cuenta, de forma particular, la realidad, en nuestro caso, de la zona norte y oeste del conurbano.
La concentración de pauta oficial nacional en los primeros 6 meses de esta gestión en las grandes corporaciones mediáticas ha aumentado con respecto al esquema hiperconcentrado heredado. De aquella experiencia, hiperconcentrada reiteramos, nos queda el trago amargo de cientos de medios de comunicación que han debido cerrar a lo largo y ancho del país.
En nuestra condición de editores de medios regionales y locales, abogamos porque en los tres años que restan de las actuales administraciones, se transite un rumbo diferente en cuanto a lo realizado, en este primer semestre, para dar paso a una justa y equitativa distribución de la pauta publicitaria, en concordancia con los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
Propiciamos en consecuencia, que los gobiernos nacional, provinciales y municipales entiendan que la pauta publicitaria no constituye una dádiva ni un regalo oficial. Muy por el contrario, la misma Corte la consideró fundamental para garantizar la pluralidad de voces.
En este día, a nuestros lectores, queremos decirles que la libertad de prensa es imposible sin un compromiso activo de ustedes.
A los colegas, a los verdaderos periodistas, nuestro reconocimiento a la labor, a la pasión.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión