Cambio de hábitos en la Provincia: Cuáles son las marcas bonaerenses más elegidas en tiempos de ajuste económico
Por el aumento de precios en los alimentos las primeras marcas están siendo reemplazadas por productos pymes que son más baratos pero no pierden calidad. En LANOTICIA1.COM hacemos un repaso de los artículos más económicos que son elaborados en la Provincia de Buenos Aires.
Ante el constante aumento de precios en la canasta básica de alimentos, los consumidores tuvieron que adaptar sus hábitos de compra para ajustarse al presupuesto. En este contexto, las marcas de segunda y tercera línea, provenientes de pymes bonaerenses, cobraron relevancia en la elección diaria, semanal o mensual de alimentos, buscando optimizar el valor de cada peso al momento de pagar en caja.
Tradicionalmente, cuando el bolsillo aprieta, los pequeños lujos o "gustitos" son los primeros en ser excluidos de la lista de compras, especialmente en hogares con niños o jubilados. Al recorrer los pasillos de supermercados o almacenes, se observa una reducción en la oferta de productos de alta gama, dando lugar a segundas y terceras marcas, que pueden ser de una misma compañía o una empresa pyme, a un costo más accesible.

En el ámbito lácteo, por ejemplo, se evidencia este fenómeno. La leche en sachet de una marca reconocida puede presentar promociones tentadoras, pero al momento de llenar el carrito, es común optar por una alternativa más económica, a veces sacrificando la calidad por un ahorro en el bolsillo. Lo mismo ocurre con productos como el yogurt. Marcas reconocidas por su calidad fueron reemplazadas por opciones más asequibles.
De acuerdo a un relevamiento realizado por LANOTICIA1.COM entre el 18 y 19 de marzo, en el caso de la leche, mientras el litro de una marca reconocida ronda entre los $1300 y $1700, el sachet de leche descremada La Suipachense se consigue a $677,45 en Chango Más. Tal como lo indica su nombre, la empresa está ubicada en el distrito de Suipacha, en el oeste de la provincia de Buenos Aires. En la planta situada a 140 kilómetros de CABA también se elaboran mantecas, quesos y postres.

Otra leche popular en tiempos de crisis, que se comercializa a menos de mil pesos es la Armonía, segunda marca de La Serenísima, fabricada por Mastellone Hnos. S.A. La firma también produce las leches en sachet La Martona, Fortuna, Día, Carrefour, Coto, Great Value y La Anónima. La compañía tiene una planta en Trenque Lauquen, a 445 kilómetros de CABA, y cuenta con coordinadores de compra de materia prima láctea en municipios bonaerenses como Junín y 9 de Julio.
Siguiendo con los lácteos, mientras un yogurt pequeño por 200 gramos de una primerísima marca se comercializa entre 1200 y 1700 pesos, el yogur de frutilla o vainilla de la marca Yatasto por 220 gramos se vende a tan solo $280,00 y en la provincia de Buenos Aires se puede conseguir en el supermercado Día. Su fabricante tiene la planta ubicada en Belisario Roldán 2616, en el partido bonaerense de Moreno.

Las gaseosas dejaron de ser un consumo diario para muchas familias, reservándolas para ocasiones especiales, mientras que el sifón recuperó popularidad como una alternativa más económica y sostenible. En ese marco, la botella grande de Coca Cola ronda los 3000 pesos en los grandes supermercados, mientras que la Gaseosa Cunnington Cola de 1.5 litros se comercializa a $815,15 en Chango Más, cuya planta embotelladora se encuentra en el Parque Industrial de Pilar.
Otra gaseosa cola pyme con buen precio por estos días sin dudas es la Cola Cimes, que comercializa la botella de 2 litros y cuarto a tan solo $1400 en los principales almacenes de la provincia de Buenos Aires. Cimes posee plantas autorizadas para la elaboración de productos en Bahía Blanca, Carlos Casares, Mercedes, Saladillo, San Pedro, Mar de Ajo y distintos puntos del Conurbano bonaerense.

El pan es un elemento esencial en la mesa de cualquier argentino y también ha sido objeto de análisis en muchos hogares. Su precio varía mucho de acuerdo a la marca, por eso miles de bonaerenses prefieren dejar de optar por las firmas más famosas y comenzar a buscar opciones más económicas compradas, generalmente, en comercios de barrio, almacenes y supermercados chinos de los distintos rincones de la Provincia.
En ese sentido, mientras que un paquete de cuatro pebetes de primera marca supera los 2500 pesos en las grandes cadenas de supermercados, el mismo producto de la marca Zarpane se vende a poco más de mil pesos. La fábrica está situada en Blanco Encalada 140, en la localidad de Villa Martelli, partido de Vicente López, y se distribuye a los comercios del Conurbano donde se hicieron famosos por su rico sabor y su bajo precio.

En cuanto al pan lactal, mientras el paquete grande de la multinacional Bimbo se vende a un precio sugerido de $3600 en los principales comercios de la Provincia de Buenos Aires, un pan lactal pyme del mismo tamaño de la marca Dharma se ofrece a tan solo $1300 en el conurbano y el interior provincial. Este producto es comercializado por la Distribuidora Cz, que cuenta con una planta ubicada en la localidad de Victoria, partido de San Fernando.
Aunque no es aconsejable escatimar en algunos productos, como es el caso del aceite, existen segundas marcas que pueden reemplazarlos sin comprometer la calidad. Mientras una marca reconocida puede costar hasta 3000 pesos, el aceite Alsamar x 900ml y el aceite Siglo De Oro x 900 ml se consiguen a $1.120 en Jumbo y $1.195 en Día, respectivamente. Ambos son elaborados por la alimenticia Bunge, cuya planta está en Ruta 9 km 79,4, Campana.

En el rubro de las galletitas, mientras las famosas Merengadas por 264 grs se venden a $2150 en algunos grandes hipermercados, las galletitas relle Glins por 200 grs, similares a las elaboradas por la multinacional Bagley, se venden a $1250 en almacenes del conurbano y el interior de la Provincia. Con más de 25 años de experiencia en la elaboración de galletitas, la planta industrial de Glins está ubicada en Llavallol, partido de Lomas de Zamora.
Otras galletitas populares por su precio y calidad son las galletitas Trio, que se consiguen desde 500 pesos en almacenes y supermercados chinos. Trío es una fábrica de galletitas ubicada en la localidad de San Justo, en el partido de La Matanza. En el segmento de snacks, mientras las Papas Fritas Lays de 77g se venden a $2090, las Papas fritas Quento de 90 g se consiguen desde 1100 pesos en Carrefour. Su planta está situada en Av. Flandes 1272, en Luján.

En resumen, observar, comparar y probar nuevas marcas se ha convertido en un desafío diario para aquellos que buscan maximizar su presupuesto sin sacrificar la calidad de los productos que consumen. ¿Aprovechar las promociones de los productos de primera que ofrecen en los hipermercados o buscar opciones pyme en almacenes y super chinos? Un ejercicio de equilibrio entre necesidad y economía que cada vez más bonaerenses enfrentan en su vida cotidiana.