Inicio
Noticias
Municipios
Médanos (Villarino) celebra la 56º Fiesta Nacional del Ajo. Ensenada buscará romper el récord con "El Pericón Más Grande del Mundo". San Antonio de Areco invita a la 83° Fiesta Nacional de la Tradición, la festividad criolla más antigua. También habrá actividad en Tres Arroyos, Lobos, Uribelarrea (Cañuelas), Garín (Escobar), Varela, Mar de Cobo (Mar Chiquita), Juan N. Fernández (Necochea), Campana, Casares, Pehuen Co (Rosales), San José (Coronel Suárez), Rawson (Chacabuco), General Belgrano, Las Heras, La Costa, Marcos Paz, Pigüé, Rivas (Suipacha), Miramar, Villa Moll (Navarro), Bordenave (Puan), Berdier (Salto), Vuelta de Obligado (San Pedro), Merlo, Monte, Chascomús, Punta Indio, General Rodríguez, De La Garma (Gonzales Chaves) y Vicente López.
Del viernes 11 al domingo 13, a partir de las 08:00, en el predio del Ferrocarril de Médanos. La Capital Nacional del Ajo celebra con carrozas alegóricas de instituciones locales; desfile cívico; solistas, grupos de música, baile.
Sábado 12, a partir de las 10:00, siendo a las 17:00 el momento del Pericón, en el Museo Fuerte Barragán. La ciudad se propone romper el récord Guinness de Danza en Conjunto a través del tradicional Pericón.
Sábado 12 y domingo 13, en el predio del Parque Criollo (RN nº 8, Km. 115). Se trata de la festividad criolla más antigua del país y es el acontecimiento más importante del año para el pueblo de Areco.
Del miércoles 9 al domingo 13, en diferentes horarios y espacios de la ciudad. Exposición de pilchas gauchas y obras alegóricas de artistas locales.
Jueves 10, a partir de las 19:00, Encuentro Peñero en la Plaza 1810. Sábado 12, de 11:00 a 23:00, Fiesta de la Tradición y Festival Folclórico en el Parque Municipal Ingeniero Hiriart y mucho más.
Del viernes 11 al domingo 13, a partir de las 10:00, en el Predio de la Sociedad de Fomento de Uribelarrea. Productores de la región expondrán en el patio cervecero y el patio de comidas con fiambres.
Viernes 11, a partir de las 15:00; sábado 12 y domingo 13, desde las 12:00, en colectora Oeste y 2 de Abril. El festival reúne emprendedores, comerciantes, artistas y entidades de las distintas provincias del país.
Viernes 11 y domingo 13, de 12:00 a 20:00; sábado 12, de 12:00 a 21:00; en el Parque Recreativo (Av. Thevenet y Alfonsina Storni). Productores hortícolas, frutilleros, apicultores.
Viernes 11, desde las 17:00; sábado 12, a partir de las 11:00; y domingo 13, a las 13:00, en el predio ubicado en calle Buena Vista y del Rosario, Mar de Cobo (Ruta 11, km 487).
Del viernes 11 al domingo 13, a las 08:00, en el predio Paseo El Galpón. Taller de soguería, exposición de sogueros de la región, juegos gauchescos y desfile cívico y tradicionalista.
Sábado 12 y domingo 13, de 11:00 a 23:00, en el Club Ciudad de Campana y en el Campito de SIDERCA. Exposición que incluye autos clásicos y autos eléctricos, juegos y competencias de educación vial.
Sábado 12 y domingo 13, a las 08:00, desde el Fortín Barrera (acceso Espil y Ruta 5). Huella de Fortines forma parte de las tradiciones y costumbres típicas de Carlos Casares.
Sábado 12 y domingo 13, a las 13:00, en la Plaza Carrasco. El disco es el elemento que une dos realidades diferentes: la pesca y la actividad rural; el mar y el campo.
Sábado 12, a las 16:00; domingo 13, a las 13:00, en distintos espacios físicos del pueblo. Sábado con torneo de Koser Füllsen Fest en el Club Independiente, presentaciones de Anibal Wesner, el Ballet Alles Frou.
Sábado 12, a las 19:00; y domingo 13, a partir de las 12:00; en la ciudad de Rawson. Desfile de carrozas, bicicletas decoradas de forma artesanal que ponen en valor la cultura y el folklore de la localidad.
Sábado 12, desde las 15:00; domingo 13, desde las 10:00, en el Parque Mateo Bruzzo. Juegos y destrezas campestres, desfile criollo y concurso gastronómico de la bondiola.
Sábado 12 y domingo 13, a partir de las 10:00, en el Campo de Pato de General Las Heras. El sábado, competencia de pato con la presencia de la Escuadra Azul y espectáculos musicales con Yamila Cafrune y La Cuartetera.
Sábado 12 y domingo 13, de 13:00 a 19:00, en la Plaza Eva Perón (Azopardo e/ Rawson y Mármol) de Mar de Ajó. En el marco del aniversario del barrio Villa Clelia, habrá bandas locales y regionales.
Sábado 12 y domingo 13, a partir de las 13:00, en el Espacio Quinta Devoto (Ruta 40 km. 50). Gastronomía típica de cada país con espectáculos en vivo, feria de artesanías y emprendimientos.
Sábado 12, a partir de las 14:00; y domingo 13, desde las 09:00, en el Centro Criollo Pegüal (Ruta 33 km 128,5). Pruebas de riendas, destrezas, rueda de gurupa para aficionados, jineteada de crinas, bastos a caballo.
Domingo 20 y Lunes 21, en el predio Islas Malvinas. Feriantes, gastronomía, artesanías, patio cervecero y música ambiental, Concurso del pan y artesanías.
Domingo 13, de 11:00 a 18:00, en el Pueblo Turístico Oliden (Ruta 36, km 77). La galleta de campo elaborada en horno a leña es la protagonista del evento.
Domingo 13, a partir de las 12:00, en el Anfiteatro José Hernández. Música, danzas, puestos gastronómicos y artesanías. Durante la apertura, se realizará un Taller de Bombo Legüero a cargo de Pablo Pérez Carnevale.
Domingo 13, a partir de las 10:00, en Predio del Ferrocarril de Villa Moll. La fiesta cumple 10 años y Villa Moll ofrece actividades para todo público. Premio a la mejor empanada.
Domingo 13, a partir de las 08:00, en el predio de la Fiesta (10 de Noviembre y España). En adhesión al 116° aniversario de la localidad de Bordenave, se realizará el concurso de asadores por pareja.
Domingo 13, a partir de las 12:00, en la localidad de Berdier. Más de sesenta productores de tortitas negras, emprendedores y artesanos, y puestos gastronómicos.
Sábado 12, desde las 14:00, en la costa del Pueblo Turístico Vuelta de Obligado. Actuarán Música Esperanza Vuelta de Obligado, la Orquesta Transversal EPM, Las Guitarras Gualeyas, entre otras.
Sábado 12 y domingo 13, en la Casa de la Cultura (Padre Espinal y calle Real). Certamen folklórico, destinado a artistas locales, en los rubros solista vocal femenino, solista vocal masculino, dúo vocal, conjunto vocal, etc.
Sábado 12 y domingo 13, en diferentes horarios y espacios físicos de la ciudad. Sábado 12 a partir de las 12:00, 8º Abbott Rock, en la Estación del Ferrocarril de Abbott; a las 16:00, festejos por el Día de la Tradición, entre otras actividades.
Domingo 13, a las 07:00, desde el Paseo Lalín (Av. Lastra y Av. Alem). Maratón en 3 modalidades 21, 10 y 5 km, que recorrerá distintos atractivos patrimoniales como la costanera, el Torii (arco tradicional japonés), entre otros.
Domingo 13, largando a las 10:00, desde El Fortín de Punta Indio. Punta del Indio cumple 90 años y lo celebra con una gran carrera de Duatlón & Trail Run sobre la costa, camino y senderos de la Reserva.
Del viernes 11 al domingo 13, de 12:00 a 20:00, en el Sector Industrial Planificado del distrito (Intendente Don Juan Lumbreras al 1800).
Sábado 12. Feria de artesanos, fogones, patio de comidas y actividades camperas desde las 11 en el predio del ex ferrocarril. Buscarán el récord del alfajor más grande del país, con la intención de llegar a los 620 kilos.
Sábado 12, de 12:00 a 20:00, en la Plaza Vicente López y Planes de Olivos. Nueva edición de la Feria del Libro, Ilustradores, Cómics e Historietas, un evento que fomenta la lectura, la producción y la creación artística local.