Votantes, fuerzas que compiten y todos los cargos que se definen este domingo en cada sección electoral bonaerense
Este 7 de septiembre hay ocho elecciones simultáneas en la Provincia. Se renuevan diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. Más de 22 mil candidatos buscan un lugar en el poder.
La Provincia de Buenos Aires se prepara para una elección histórica: este domingo 14.376.592 bonaerenses –el 37% del padrón nacional– están habilitados para votar en comicios desdoblados de la elección nacional. No es una sola contienda, sino ocho elecciones simultáneas, ya que en cada sección electoral se eligen cargos distintos y las boletas varían.
En juego están 69 bancas de la Legislatura bonaerense: 46 en la Cámara de Diputados y 23 en el Senado, distribuidas entre las ocho secciones. A eso se suma la renovación de 1.097 concejales y 401 consejeros escolares en los 135 municipios, lo que eleva a 2.717 los cargos provinciales y municipales que se disputan.
En total compiten 63 fuerzas políticas, entre partidos y alianzas, con más de 22.000 candidatos oficializados por la Junta Electoral bonaerense. Entre ellas, siete alianzas y seis partidos logran presentar listas en las ocho secciones.
El peso del padrón hace que la elección bonaerense tenga impacto directo en la política nacional. La Primera y Tercera Sección Electoral, que concentran más de 10 millones de votantes, son clave en la pulseada entre el peronismo nucleado en Fuerza Patria –que reúne a sectores de Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa– y la alianza de La Libertad Avanza con el PRO, que busca consolidarse en territorio bonaerense tras dos años de gobierno nacional de Javier Milei.
En la Primera Sección, donde votan 5,1 millones de personas en 24 municipios del Conurbano norte y oeste, se eligen 8 senadores provinciales. Allí se enfrentan el ministro de Obras Públicas bonaerense Gabriel Katopodis y el intendente de Tres de Febrero Diego Valenzuela, quien salta del PRO a las filas libertarias.
En la Tercera Sección, con 5,1 millones de electores en 19 distritos del sur del Conurbano, se eligen 18 diputados provinciales. La lista oficialista la encabeza la vicegobernadora Verónica Magario, en una candidatura testimonial, mientras que LLA sorprende con el excomisario Maximiliano Bondarenko como primer candidato.
La Segunda Sección, con 661 mil electores en 15 municipios del norte provincial, renueva 11 bancas de Diputados. Allí los intendentes de San Nicolás, los hermanos Santiago y Manuel Passaglia, que rompen con el PRO y arman el espacio Hechos, intentan terciar entre el peronismo y LLA.
En la Quinta Sección, que incluye a Mar del Plata y 26 distritos de la costa, votan 1,3 millones de bonaerenses y se eligen 5 senadores. Allí se miden la camporista Fernanda Raverta y el intendente de General Pueyrredón Guillermo Montenegro, referente del PRO alineado con los libertarios.
La disputa también es fuerte en la Sexta Sección, con Bahía Blanca como ciudad cabecera, donde 672 mil electores designan 11 diputados provinciales. En la Cuarta Sección, con base en Junín y Chivilcoy, votan 547 mil ciudadanos para elegir 7 senadores. En la Séptima Sección, la más chica con 285 mil electores en el centro bonaerense, se definen 3 senadores. Y en la Octava Sección, que abarca a La Plata con 639 mil votantes, se eligen 6 diputados.
El escenario muestra un mapa fragmentado, con el peronismo defendiendo su hegemonía, LLA buscando consolidarse y espacios como Somos Buenos Aires, Hechos o Potencia intentando romper la polarización.
La incógnita es la participación electoral, que en 2023 ronda el 76% en las categorías legislativas y que en 2021 cae al 70%. El resultado marca no solo el futuro inmediato de la Provincia, sino también el tablero nacional de cara a 2027.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión