Interna caliente en el PJ bonaerense: claman por unidad pero se tensa la disputa por los apoderados
Congreso del PJ en Merlo, pulseada por los apoderados y negociaciones contrarreloj: los sectores que responden a Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa y la pulseada por el poder real de cara a las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. También asoma una tercera vía de intendentes que no quieren saber nada con el binomio Máximo-Axel.
Este sábado 5 de julio en Merlo se realizará el Congreso partidario del PJ bonaerense, un encuentro formal pensando en la constitución de frentes electorales que tiene fecha de vencimiento el 9 de julio. Pero en la previa, la interna peronista está lejos de calmarse: en la disputa por los apoderados –los encargados legales de presentar listas ante la Justicia– se juega mucho más que un trámite administrativo. El reparto de esos nombres es, en definitiva, el reparto del poder interno.
En ese marco, el gobernador Axel Kicillof reafirmó este jueves en radio AM530 su intención de construir una lista de unidad, pero no ocultó que "hay complejidades" para ordenar el rompecabezas. El mandatario remarcó que todos los sectores están “comprometidos” con ese objetivo, aunque reconoció que la campaña aún está en construcción y que la clave será "darle contenido" al voto para incentivar la participación.
Puede interesarte
Sin embargo, desde el kicillofismo apuntan que si el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) no consigue incluir apoderados propios, el único escenario posible es ir separados. Así lo dejó también en claro Carlos Bianco, quien revolvió el avispero de la interna cuando el sábado pasado estableció las condiciones para la unidad en un plenario den la quinta sección electoral. Aunque el jefe de Ministros planteó a esta tercera opción como “la peor”, dejó en claro que la incondicionalidad al Gobernador no es negociable.
En el encuentro en Mar Chiquita pidió disciplina partidaria y que se aplaudan “sin chistar” los proyectos que Kicillof envía a la Legislatura, frase que ya había despertado el enojo del camporismo cuando lo señaló semanas atrás en declaraciones radiales. En esa línea, el funcionario aclaró que si “nuestros primos, los otros sectores del peronismo”, no están de acuerdo, el segundo escenario posible son las listas conjuntas.
Reunión cerrada en San Vicente y chispazos por el control legal del frente

En la previa al Congreso en Merlo, el presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, encabezó este martes una reunión del Consejo partidario en la quinta de San Vicente, donde descansan los restos de Juan Domingo Perón. El encuentro fue breve pero significativo: duró sólo 25 minutos, aunque la previa fue de dos horas y concentró una reunión “vip”.
El jefe partidario tuvo una charla a solas con una mesa chica que incluyó a la vicegobernadora Verónica Magario; los intendentes Fernando Espinoza (La Matanza), Julio Alak (La Plata) y Mayra Mendoza (Quilmes); el diputado Facundo Tignanelli; y el ministro Gabriel Katopodis.
Allí se aprobó la realización del Congreso en Merlo, aunque no sin tensiones: Espinoza quería que la cita fuera en su distrito, pero la moción prosperó a favor del “Tano” Menéndez, intendente anfitrión y referente cristinista. La discusión más picante, sin embargo, fue por los apoderados. Desde el MDF reclaman tener al menos dos apoderados propios, al igual que La Cámpora y el Frente Renovador. Plantean que sin representación legal no hay garantías de unidad.
Extraoficialmente, cerca del gobernador advierten: “Si no están nuestros dos apoderados, no habrá unidad alguna”.
Esa modalidad no tiene antecedentes en el PJ bonaerense, hasta ahora, la costumbre era que el actuara únicamente el apoderado partidario. Aunque en 2023 ya se introdujo una excepción cuando el Frente Renovador logró sumar uno propio. Kicillof busca ahora repetir el esquema, ampliado.
Apoderados en disputa: los nombres que suenan
- Frente Renovador (massismo): Eduardo Cergnul, Sofía Vanelli y Rubén Eslaiman figuran como posibles apoderados
- La Cámpora: Gerónimo Ustarroz (hermano de Wado de Pedro), Patricia García Blanco y Facundo Tignanelli, actual jefe del bloque de diputados bonaerenses.
- MDF (axelismo): Agustina Vila, secretaria General de Gobierno, y Francisco Zannini, hijo de Carlos Zannini y actual jefe de Gabinete de la Asesoría General. También suena el intendente Julio Alak como alternativa.
La tercera posición: intendentes que no quieren saber nada con Máximo ni con Axel

Mientras los sectores mayoritarios discuten el armado de una lista única, un grupo de intendentes trabaja en una alternativa y ya fijó postura. El más frontal es Fernando Gray, de Esteban Echeverría, que viene denunciando desde hace años el manejo discrecional del PJ bonaerense por parte de Máximo Kirchner. Esta vez, también puso reparos al acercamiento entre el gobernador Kicillof y el hijo de Cristina.
“Te tenés que parar en la vereda del Instituto Patria a ver si te abren la puerta, a la lista la hace Máximo Kirchner y pone a todos militantes de La Cámpora”, dijo Gray en declaraciones radiales.
Y fue más allá: “Eso no cambió ni va a cambiar. Le van a dar algún lugarcito al gobernador, algunos al Frente Renovador, y se cierra la puerta”.
Junto a Gray, impulsan una “tercera vía peronista” Julio Zamora (Tigre), Juan Zabaleta ( exintendente de Hurlingham) y Guillermo Britos (Chivilcoy). La idea es presentar listas propias en algunas secciones electorales, y sumar a otros dirigentes que no se sienten representados ni por la conducción camporista ni por el axelismo.
La posición no sorprende ya que el pasado 12 mayo, el intendente de Esteban Echeverría y presidente del Partido Justicialista de ese municipio se había reunido en la cuarta sección electoral con quiénes hoy impulsan una tercera vía. “Necesitamos una profunda renovación", había dispararo el dirigente en aquella ocasión.
Y reafirmó: "Estamos construyendo un espacio amplio, plural, sin enfrentamientos y enfocado en los temas que les preocupan a millones de bonaerenses. Tenemos que poner una mirada en el interior y la comunidad rural de nuestra provincia que tiene un enorme potencial económico y social”.
El reloj electoral ya corre
El Congreso del PJ es solo el primer mojón de un calendario que se acelera. El 9 de julio vence el plazo para registrar alianzas y frentes electorales ante la Justicia. Ese día también deberán definirse los apoderados. El cierre de listas será el 19 de julio, y dependerá de lo que ocurra este sábado, para saber si habrá o no mesa conjunta en el peronismo para celebrar el día del amigo.
El resultado del Congreso en Merlo será clave para saber si Unión por la Patria logra encauzar una lista de unidad o si la fragmentación de la interna se profundiza. En el medio, queda el Gobernador, que intenta mostrarse como garante de orden y equilibrio, pero que también juega su propio juego para sostener volumen político en el mapa bonaerense.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión