Alejandro Bodart propone legalizar las drogas para "terminar con el negocio narco y tratarlo como un problema de salud"
El dirigente del MST y candidato a diputado del Frente de Izquierda dialogó con LANOTICIA1.COM sobre la crisis del Gobierno, el avance del narcotráfico y la situación social en los barrios populares. Sostuvo que la legalización permitiría “quitarle el negocio al narco” y denunció la complicidad de sectores políticos, judiciales y policiales.
En una entrevista con LANOTICIA1.COM, Alejandro Bodart analizó el panorama político nacional y defendió la propuesta de legalizar las drogas como parte de un plan integral para combatir el narcotráfico. Según el dirigente del MST, el consumo debe abordarse como una cuestión de salud pública y no desde la represión. Además, cuestionó duramente al presidente Javier Milei, a quien acusó de “ser cómplice de un genocidio” por su postura ante el conflicto en Gaza.
–Integrás la lista del Frente de Izquierda y de los Trabajadores que encabeza Nicolás del Caño. ¿Cómo te estás preparando para estas elecciones ?
Bueno, lo nuestro es muy a pulmón. Estamos recorriendo lugar por lugar de una provincia muy grande para explicarle a la gente que hay una alternativa distinta, no solo al gobierno, que está en nuestras antípodas, sino también al pasado, que nos llevó a tener este gobierno. Este jueves hacemos un acto en La Plata, en el Club Platense, junto a Nicolás, para presentar nuestras propuestas. Creemos que estamos disputando el tercer lugar y que cada vez tenemos más ascendencia entre los trabajadores y los jóvenes.

–¿Cómo ves la campaña, que parece bastante atípica y marcada por los escándalos dentro del oficialismo?
Estamos en una etapa de derrumbe completo de este proyecto que nunca tuvo norte. Milei prometió el oro y el moro, dólares en el bolsillo y que iba a ir contra la casta. Todo eso se derrumbó. Económicamente el país está cayendo, y moralmente también, con casos como el de Libra, la hermana de Milei con el 3%, ahora Espert... Es evidente que es un cachivache. Mientras tanto, los problemas de fondo no se discuten. En vez de hablar de propuestas, todos los días hay un escandalete nuevo del Gobierno.
–Desde la izquierda fueron de los primeros en alertar sobre los fondos que habría recibido Espert de personas vinculadas al narcotráfico.
Así es. Fuimos de los primeros en denunciarlo, pero todos hicieron oídos sordos. Ahora que saltó en Estados Unidos, se volvió un escándalo nacional. Lo obsceno de Espert es solo la punta del iceberg: si la investigación fuera más profunda, caerían varios. Todo el mundo sabía lo que pasaba. Los barrios saben dónde funciona el narco, pero la policía, los municipios y el gobernador miran para otro lado.
–La provincia es un territorio donde el narcotráfico sigue avanzando. ¿Cómo se puede frenar ese flagelo?
Hay una propuesta que nosotros tenemos hace tiempo y que es legalizar la droga. Legalizar no significa regalar droga, sino transformar el problema en una cuestión de salud pública.
¿Y cómo harían para contener a los miles de jóvenes que viven en los barrios para que no caigan en esa?
Si el Estado se hace cargo, podría controlar la calidad, detectar a los jóvenes que están bajo ese flagelo y atenderlos en el sistema de salud. Hoy los narcos venden porquería y arruinan vidas. Legalizar sería quitarles el negocio a ellos y a toda la estructura política, judicial y policial que los protege.
–¿Y cómo se podría implementar algo así en una provincia donde el Estado tiene dificultades incluso para sostener la salud y la seguridad?
Nosotros planteamos cambiar todo de raíz. Si gobernáramos, lo primero sería depurar la policía, que forma parte del delito. Acá hay una complicidad total: policial, judicial y política. Muchos punteros del PJ están detrás del negocio. Sin esa red, el narcotráfico no podría funcionar.

–Hace poco hubo conmoción por el triple femicidio en Florencio Varela. ¿Qué lectura hacés de ese caso?
Por lo brutal impacta a todos, pero no sorprende. Todo el barrio sabía lo que pasaba. Las chicas eran víctimas de la marginalidad y la falta de políticas de inclusión. Mientras avance la pobreza estructural, va a avanzar el delito. La mano dura no sirve si no se da una salida a los pibes que no tienen futuro y terminan en manos del narco con complicidad policial y judicial.
–El Frente de Izquierda ha acompañado movilizaciones pro Palestina. ¿Qué opinás de la postura pro israelí que adoptó el Gobierno?
Milei es cómplice de un genocidio. Lo que está pasando en Gaza es un genocidio televisado. Israel es un Estado colonizador que roba territorios y asesina al pueblo palestino desde hace 80 años. No se puede poner al mismo nivel a un Estado armado hasta los dientes con bombas atómicas y a un pueblo indefenso que resiste. La postura del Gobierno argentino es vergonzosa y muestra la calaña moral de este proyecto.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión