Inicio
Noticias
Municipios
Entre otras empresas que adhirieron, estuvieron Alfredo Coto (Coto), Francisco De Narváez (Chango Más), Víctor Fera (Maxiconsumo), y Walter López (Queruclor). La adherentes ofrecerán por cuatro meses 1.788 productos con precios fijos y otros tendrán subas no superiores a 4%. Entre los firmantes para la fiscalización estuvieron Jorge Ferraresi (Avellaneda), Andres Watson (Varela), Mayra Mendoza (Quilmes), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Mariel Fernández (Moreno), Federico Achaval (Pilar), y Juan Andreotti (San Fernando). Los convenios se continuarán firmando con otros municipios ya que se aplicará de manera federal.
El Gobierno lanzó el programa Precios Justos, del que participan 102 empresas y por el cual los consumidores encontrarán más de 1.700 productos con precios fijos y otros con subas no superiores a 4% por 120 días, según prometieron.
El lanzamiento estuvo a cargo del ministro de Economía, Sergio Massa, junto a representantes de las empresas que adhirieron, entre otros Alfredo Coto (Coto), Francisco De Narváez (Chango Más), Víctor Fera (Maxiconsumo), y Walter López (Queruclor).
Además por la provincia de Buenos Aires y para el acuerdo de fiscalización del programa, firmaron el jefe de Gabienete bonaerense, Martín Insaurralde, los intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda), Andres Watson (Varela), Mayra Mendoza (Quilmes), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Mariel Fernández (Moreno), Federico Achaval (Pilar), y Juan Andreotti (San Fernando). Los convenios se continuarán firmando con otros municipios ya que se aplicará de manera federal.
En tanto, Massa instó a las empresas de consumo masivo que no firmaron el acuerdo a que lo hagan para "no perder mercado", porque los consumidores elegirán los productos incluidos en este programa.
"Participan 102 empresas, al final del día vamos a tener 114 y vamos a estar en el orden de las 125 la semana que viene; hay 1.788 productos que forman parte de la canasta de Precios Justos que van a tener el mismo precio hasta febrero", detalló el secretario de Comercio Matías Tombolini.
Detalles
El Ministerio de Economía estableció las condiciones y la modalidad que adoptará el programa, acuerdo que regirá por cuatro meses -desde el actual hasta febrero próximo-, a través de la Resolución 823/2022 publicada en el Boletín Oficial.
La nueva iniciativa –precisa la resolución- tendrá el objetivo de “garantizar la venta al consumidor final de ciertos productos a un precio fijo o una variación constante y previamente acordada por un plazo determinado que le otorgue previsibilidad”, y se prolongará entre este mes y el 28 de febrero próximo.