Inicio
Noticias
Municipios
Es un año atípico para el turismo y, por lo tanto, para los guardavidas que llegan a las costas bonaerenses desde distintos puntos para asistir a los bañistas. Este año, su trabajo esta cruzado por la pandemia y a sus rescates deben sumar los protocolos para evitar contagios a causa del coronavirus.
Bajo el nombre de "Sábado Joven"quienes no hayan actualizado su Documento Nacional de Identidad podrán hacerlo en los puntos habilitados el primer día del fin de semana. Durante la primera jornada hubo más de mil consultas y solicitudes.
Desde hace una semana las clínicas privadas de San Pedro, le comunicaron al sistema público que no internarían más casos confirmados de Covid y los derivarían al Hospital Subzonal "Dr. Emilio Ruffa". En las últimas horas dieron marcha atrás a la decisión y aseguraron que volverán a alojar a dichos pacientes. Juan Sebastián Riera consideró que se trata de una decisión que "implica el poner en riesgo la salud de la gente".
Desde la Agrupación de Salones de Eventos de la Provincia de Buenos Aires alertaron sobre la difícil situación que viven desde el comienzo de la pandemia. Miles de familias se quedaron sin su fuente de trabajo y señalan que pueden ser el modo legal de permitir las fiestas para evitar la clandestinidad.
Desde la Asamblea por los Derechos Humanos de La Matanza (APDH) lanzaron la campaña #ElAguaEsUnDerecho para alertar sobre una problemática histórica que se agrava en contexto de pandemia y de altas temperaturas.
Mucho se habla por estos días de las fiestas clandestinas y la responsabilidad de los jóvenes en la pandemia. En un contexto en el que los casos aumentan, se puso el ojo sobre este sector. Los especialistas llaman a ampliar la mirada y pensar en las desigualdades sociales de este grupo etario.
La empresa de transportes T.U.M incorporará colectivos de piso super bajo que prestarán servicio fijo. El miércoles se incorporó la primera unidad y tiene por objetivo facilitar el ascenso y descenso de pasajeros.
El Municipio adhirió a las medidas impulsadas por el Gobierno de la Provincia, pero con mayor tolerancia. El objetivo es que los vecinos puedan regresar a sus hogares sin recibir sanciones.
El Municipio anunció la instalación de una planta de residuos para mejorar el sistema de recolección en el distrito. Sin embargo, los vecinso levantaron su voz y denuncian que habrá contaminación y los perjudicará en su vida diaria. El miércoles se movilizarán hasta el edificio municipal.