ARBA ya retomó la atención presencial en 90 distritos de la Provincia: Conocé dónde y cómo hacer los trámites
Desde hoy vuelven a abrir los Centros de Servicio de ARBA en los municipios que están en Fase 4, que fueron reacondicionados de acuerdo a los protocolos sanitarios. Ya son 90 las oficinas que ya retomaron la actividad presencial. Es necesario que los contribuyentes saquen turno previamente. Conocé todas las oficinas que volvieron a abrir y los detalles de los trámites que se pueden hacer.
En línea con el esquema de evolución epidemiológica que determina el Ministerio de Jefatura de Gabinete bonaerense, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires ya retomó sus servicios de atención presencial en 90 distritos que se encuentran en fase 4 o 5. Cristian Girard, director de ARBA, resaltó que de manera gradual "comenzamos a normalizar la actividad en los centros de servicio que brindan atención presencial al contribuyente, siguiendo los protocolos sanitarios de prevención que establece la Provincia".
"A las 36 oficinas que reabrimos la semana pasada en distritos en fase 5, se suman ahora otras 54 en municipios que se encuentran en fase 4", explicó Girard. La actividad de ARBA se normalizó en Arrecifes, Ayacucho, Azul, Bahía Blanca, Balcarce, Baradero, Bonifacio, Brandsen, Campana, Capitán Sarmiento, Carmen de Patagones, Castelli, Chacabuco, Chascomús, Chillar, Chivilcoy, Coronel Pringles, Dolores, Exaltación de la Cruz, General Alvarado, General Arenales, General Belgrano, General Lavalle y General Madariaga.
También retomaron la atención presencial las oficinas de Guaminí, Henderson, Junín, Las Flores, Lezama, Lobos, Magdalena, Mar Chiquita, Mar de Ajó, Mayor Buratovich, Mercedes, Moquehuá, Olavarría, Otamendi, Pergamino, Pila, Pinamar, Punta Alta, Ramallo, Roque Pérez, Saladillo, Salto, San Antonio de Areco, San Cayetano, San Miguel del Monte, San Nicolás, Santa Clara del Mar, Tornquist, Vedia y Villalonga. Los centros de servicio atienden por turnos, que los contribuyentes deben solicitar previamente en arba.gob.ar o por mensaje de WhatsApp.
Para conocer a qué número comunicarse en cada distrito, hay que ingresar a las opciones de contacto dentro de la web de la Agencia de Recaudación, donde se detallan teléfonos y direcciones de las oficinas. En esta etapa, la atención se enfoca en aquellos trámites que requieren de manera inevitable la presencia del contribuyente, por lo que las gestiones más frecuentes, como consultas, asesoramiento, solicitud de boletas, estado de deuda y planes de pago, continúan resolviéndose por canales digitales como la web de ARBA, Facebook y Twitter.
Las oficinas de atención presencial, que fueron reacondicionadas, según los protocolos sanitarios, se centran en trámites como la actualización y modificación de datos fiscales; la solicitud de ciertas exenciones; la denuncia impositiva de venta de automotores; las demandas de repetición de impuestos predeterminados, así como las de Ingresos Brutos superiores a $300 mil; los reclamos por valuaciones fiscales; y la adhesión a débito automático, entre otras gestiones que requieren la concurrencia del contribuyente.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión